La agricultura en la segunda república

Páginas: 6 (1491 palabras) Publicado: 28 de mayo de 2011
La agricultura en la Segunda República
El sector agropecuario era básico en la economía española. Un estudio de 1935 estimaba que el valor del capital agrario superaba en más de un tercio al invertido en la industria y en la minería junta. Cerca de tres cuartas partes de las exportaciones eran productos agrarios y sólo el valor de la producción triguera era casi diez veces superior al de lasiderúrgica. No parece exagerado afirmar que en los años treinta uno de cada dos españoles vivía directamente de las actividades relacionadas con la agricultura o la ganadería. En 1931, el área cultivada representaba un 48,2% de la superficie total del país. Cereales y leguminosas ocupaban el 73,6 % de ese espacio. Pero sus rendimientos eran relativamente bajos, ya que sólo suponían un 34% del valortotal de la producción agraria. En la extensión de los cultivos les seguían a mucha distancia el viñedo y el olivar (15,7%), los cultivos industriales (3,5%), los frutales (2,2%) y la horticultura (0,5%).
El trigo, con cuatro millones y medio de hectáreas repartidas por todo el país, pero especialmente en las zonas del interior, era el cultivo más extendido aunque, como el resto de los cereales,perdía empuje frente a otros cultivos más rentables.
Contra lo que se ha dicho a veces, la agricultura era un sector bastante dinámico, en expansión desde las primeras décadas del siglo. Era evidente un progreso en las técnicas de cultivo, en la utilización de abonos y, en menor medida, en el empleo de maquinaria agrícola. Pero faltaban capitales en casi todas partes y la modernización seguíaritmos muy desiguales. La agricultura española poseía un carácter dual, definido tanto por la especialización de los cultivos como por los ritmos de inversión y de crecimiento e incluso por el peso del mercado interior y de la exportación. Las regiones cerealistas del interior respondían a focos de demanda distintos a los de la hortofruticultura mediterránea o de los latifundios olivareros del sur.En los extremos de esta dualidad podían situarse el trigo, con aumentos oscilantes y relativamente lentos de producción y rendimiento, y la naranja, con un fuerte crecimiento orientado al sector exterior. También el sistema de propiedad de la tierra, pese a cierta diversidad, podía agruparse en dos grandes modelos, con problemas estructurales muy diferentes:
a) En Andalucía, Extremadura,La Mancha y el sur de la región leonesa predominaban los grandes latifundios, situados aún en buena parte en manos de la nobleza. Muchos de estos propietarios eran absentistas, lo que no les impedía disfrutar de una posesión plena y exclusiva de las rentas generadas por el cultivo y la explotación ganadera de sus fincas. La gran mayoría de los casi dos millones de campesinos sin tierra seconcentraban en el cuadrante suroccidental de la Península. El sistema de trabajo tradicional era la contratación eventual de braceros, un proletariado agrícola escasamente cualificado, en ocasiones trashumante, que se desenvolvía en muy precarias condiciones laborales y de nivel de vida. Sólo las tierras marginales, con rendimientos muy bajos, quedaban en manos de los pequeños propietarios, enfrentados auna permanente amenaza de proletarización.

b) En el resto del país, y sobre todo en la España húmeda del Norte, abundaban los cultivadores independientes, pequeños propietarios o arrendatarios. Predominaba la propiedad dispersa, familiar, con parcelas inferiores a diez e incluso a una hectárea, sobre todo en Galicia y la cornisa cantábrica. Ello se debía en buena medida al hábito de dividircontinuamente el patrimonio familiar entre los herederos, excepto en aquellas zonas donde existían normas especiales de transmisión de la herencia indivisa -mayorazgo, millora, etc. Este minifundismo, que no solía admitir mano de obra asalariada, forzaba una continua corriente emigratoria y, al ser poco favorable a la acumulación de capital, mantenía a muchos labriegos en condiciones de pobreza...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La segunda republica
  • la Segunda República
  • La segunda República
  • segunda república
  • la segunda república
  • LA SEGUNDA REPUBLICA
  • La segunda república.
  • segunda republica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS