La Armada de Venezuela

Páginas: 9 (2113 palabras) Publicado: 31 de agosto de 2015

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
COLEGIO DON SIMÓN RODRÍGUEZ
ESTADO ZULIA
INSTRUCCIÓN PREMILITAR



ARMADA O NAVAL






INTEGRANTES:
-GARCÍA, STHEFANNY
-GOITÍA, LUISANA
-HERNÁNDEZ, DANIELA
-IGUARÁN, NAHOMI
-SÁNCHEZ, DIANA
-TERÁN, DANYALIE
4TO “C”
ÍNDICE
-INTRODUCCIÓN.
1. LA ARMADA O FUERZA NAVAL.
2. HISTORIA.
3. COMANDOS NAVALES.
4. COMANDOSOPERATIVOS.
a. FLOTA NAVAL DE LA ARMADA BOLIVARIANA.
I. COMANDO DE LA ESCUADRA.
II. COMANDO DE GUARDACOSTAS.
b. INFANTERÍA DE MARINA BOLIVARIANA.
c. AVIACIÓN NAVAL.
5. FUNCIONES ESPECÍFICAS DE LA ARMADA NACIONAL.
-CONCLUSIÓN.
-ANEXOS.








INTRODUCCIÓN
La armada o naval es una organización encargada de la defensa y desarrollo seguro de la Nación. La misión primordial de este trabajo esdefinir las fuerzas navales como un mecanismo de defensa para la nación en todas sus zonas marítimas y garantizar la seguridad en sus costas. Es un cuerpo especial de reservistas organizados por el Estado Venezolano.




















1. LA ARMADA O FUERZA NAVAL.
Es un componente de la Fuerza Armada Nacional constituido por un conjunto de instalaciones y unidades operativas que tienen por objetotodo lo relacionado con las operaciones militares requeridas para la defensa naval de los espacios acuáticos de la nación en coordinación con los demás componentes militares.
2. HISTORIA.
El surgimiento de la Armada se remonta al año 1811. A raíz del movimiento independentista se da inicio a la creación de una Escuadra Republicana en defensa de los ideales separatistas. Entre los años 1811 y1813, esta Escuadra estuvo conformada por cañoneros y embarcaciones pequeñas las cuales eran adaptadas a las circunstancias de naves de guerra.
El General Francisco de Paula Santander crea en 1822 el Primer Batallón de Infantería de Marina. Un año más tarde en los meses que precedieron al Mayor Combate Naval de La Historia de Venezuela, esta Infantería de Marina justificó su existencia como fuerza enlas incursiones de forzamiento de La Barra de Maracaibo. El 24 julio de 1823 se llevó a cabo la significativa Batalla Naval del Lago de Maracaibo, donde ambas fuerzas de La Armada, Flota e Infantería demostraron su destreza y valor. Con esta batalla se consolidaría la independencia lograda dos años antes en el Campo de Carabobo.
Desde el año 1937 los oficiales egresados de La Escuela Naval,comienzan a ser enviados a efectuar cursos de tecnificación en el extranjero. En 1938, resurge Infantería en La Armada Nacional. El 8 de diciembre de 1939 La Escuela de Clases y Marineros de La Grita (Edo. Táchira) egresa una promoción de 34 alumnos, los cuales fueron instruidos luego en la rama de Infantería de Marina.
A partir del año 1958, con el inicio de la era democrática en el país se iniciala Independencia Administrativa. La Comandancia de las Fuerzas Navales se denominará en adelante Comandancia General de la Marina en su estructura orgánica aparecen las direcciones de personal, material, ingeniería y administración, así como la Inspectoría de la Armada. Más tarde aparecen los Comandos de La Escuadra y de La Infantería de Marina, se da comienzo a una nueva modernización en cuanto aunidades y armamento, bien sea a través de la adaptación de equipos de tecnología más avanzada a los ya existentes o adquiriendo nuevas unidades.
3. COMANDOS NAVALES.

Inspectoría General. Su función principal es la inspección e investigación del buen funcionamiento de los diversos comandos, bases, unidades navales, con el objeto de verificar el cumplimiento de los objetivos de la Armada.Estado Mayor General. Su función es el asesoramiento y planificación del más alto nivel de la fuerza, con el objeto de que el Comando general fundamente sus actuaciones.
Comando Naval de Operaciones. Tiene por objeto el control de todas las operaciones de la Armada, así como garantizar el cumplimiento de los planes de empleo.
Comando Naval de Logística. Tiene por objeto el apoyo técnico...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • fuerza armada de venezuela
  • FUERZA ARMADA DE VENEZUELA
  • Fuerza Armada Nacional. De Venezuela
  • Fuerza armada nacional de venezuela
  • fuerza armada nacional de venezuela
  • Fuerzas armadas bolivarianas de venezuela
  • armada nacional de venezuela
  • Fuerza Armada Nacional De Venezuela

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS