La Autoestima

Páginas: 5 (1230 palabras) Publicado: 19 de noviembre de 2013
LA AUTOESTIMA
La podemos definir como: La valoración que tenemos sobre: lo que pensamos de nosotros mismos, los sentimientos que nos tenemos y la forma como actuamos en sintonía con lo anterior.
El estudio y comprensión de la definición de autoestima, además de todo aquello que la involucra, permitirá tener una visión amplia de un componente valioso de nuestra personalidad. Recordemosnuevamente, nuestra forma de pensar, sentir y actuar debe estar en sintonía positiva y coherencia total si queremos lograr la mejora de nuestra autoestima.
COMPONENTES
Como podrás apreciar un componente es un elemento importante que debe actuar en sintonía con el resto de elementos para garantizar un adecuado funcionamiento. Lo mismo sucede con la autoestima. Sus componentes están íntimamenterelacionados y cualquier déficit de sintonía en alguno de ellos puede generar algún conflicto en la autoestima.
Ahora pasaremos a referir y explicar cada uno de los componentes en base a la actitud que se asume con respecto a nosotros mismos:
1- Componente Cognitivo: Está conformado por el conjunto de percepciones, creencias e información que tenemos de nosotros mismos. Es el componente informativo de laautoestima.
2- Componente Afectivo: Es el componente emocional o sentimental de la autoestima se aprende de los padres, de los maestros y de los pares. Implica un sentimiento de lo favorable o desfavorable, que siente la persona de sí misma, así como el sentimiento de valor que nos atribuimos.
3- Componente Conductual: Es el componente activo de la autoestima. Incluye el conjunto de habilidades ycompetencias que posee cada persona al demostrar su actitud al exterior.
Como se podrá observar estos componentes sincronizados y en sintonía positiva nos ayudarán a entrar, como nos dice Sordo (2011) "… en la etapa de la carrera universitaria. Hay que saber manejar juntos el esfuerzo con los problemas emocionales.
Tipos
Para cuestiones metodológicas mencionaremos y desarrollaremos dos tiposde autoestima:
Autoestima Positiva:
La autoestima positiva aporta un conjunto de efectos beneficiosos para nuestra salud y calidad de vida, que se manifiestan en el desarrollo de la personalidad y en la percepción satisfactoria de la vida. La importancia radica en que nos impulsa a actuar, a seguir adelante y a perseguir nuestros objetivos.
La autoestima positiva es aquella que hace que nosesforcemos ante las dificultades.
Al particular Vidal Díaz (2000) nos refiere que: "Con una autoestima sana usted podrá:
Tener confianza en sí mismo.
Ser el tipo de persona que quiere ser.
Aceptar retos personales y profesionales.
Entender el fracaso como parte de su proceso de crecimiento.
Ser tolerante, en el buen sentido de la palabra.
Disfrutar más de los demás y de sí mismo.
Establecerrelaciones familiares satisfactorias.
Ser asertivo en su comunicación y en su comportamiento.
Obtener adecuado rendimiento académico y laboral.
Tener metas claras y un plan de acción para lograrlas.
Asumir riesgos y disfrutarlos.
Anteponer la aprobación personal a la aprobación ajena.
Afrontar un auditorio y expresar su opinión personal.
Eliminar oportunamente los sentimientos de culpa.Alegrarse honestamente por los logros de las otras personas, sin sentir celos ni envidia.
Decir "si" o "no" cuando quiera, no por las presiones recibidas.
Tener mayor capacidad para dar y recibir amor". (P.14).
Como podemos apreciar la autoestima positiva nos brinda grandes beneficios en todos los aspectos de nuestra vida.
Autoestima Negativa:
Existen muchos sentimientos, actitudes ycomportamientos que son característicos de las personas que tienen una autoestima negativa. Por eso mismo hay que convencernos de algo: Las personas de calidad trabajan con calidad, las personas mediocres (con autoestima negativa) trabajan de cualquier forma.
Algunas de las actitudes y conductas más frecuentes de las personas con autoestima negativa son las siguientes:
Actitud excesivamente quejumbrosa y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Autoestima
  • Autoestima
  • Autoestima
  • Autoestima
  • Autoestima
  • Autoestima
  • Autoestima
  • Autoestima

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS