la autoestima

Páginas: 2 (405 palabras) Publicado: 5 de mayo de 2014
LA AUTOESTIMA
Los éxitos y fracasos en la vida del niño ya sea familiar o escolar producen estados de placer o de pesar
QUE ES AUTOESTIMA?
Son dos palabras unidas: Auto significa por si mismo. Yestima es consideración y aprecio.
La autoestima es como una semilla de frijol que crece cada día si le echamos agua, igual la autoestima crece cuando nos apreciamos, aceptamos y valoramos.
Se hademostrado que desde estado de embrión, está en condiciones ideales de escuchar y se mantiene un vinculo especial con la madre a través de su voz, llegando a través de una conducción ósea utilizandola columna vertebral, puente vibrante entre la laringe y pelvis
Ese vínculo por medio de circuitos neuronales, cuando la madre realiza una carga emocional que afecta al feto sin saber ni entender elporqué de esos cambios bruscos en su cuerpo. Sentimos lo que mamá siente y las experiencias pueden ser gratas o traumáticas
Se entiende que nueve meses viviendo en un ambiente de amor, paz, afecto otodo lo contrario. tendrá consecuencias muy positivas o negativas, desarrollando el mundo interno del YO
BASE DE LA AUTOESTIMA.
YO PERSONAL: Capacidad de auto-conocerse y motivación intrínseca.YO FÍSICO: Percepción del cuerpo
YO ESPIRITUAL: Encuentro mas humano, poner en práctica los valores, Amar a Dios y honrar a los padres.
FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA AUTOESTIMA
La familia.
Elcolegio o escuela
Los amigos.
Los vecinos
La comunidad
MIEDO Y TIMIDEZ
PRODUCTO DE AUTOESTIMA BAJA,
Emociones dañinas que retraen el proceso psíquico del niño.
Cuando comienzan a silenciar susdeseos y sus inquietudes.
Cuando los padres rígidos y creen que ellos saben todo.
Cuando distorsionan la imaginación del niño.
Temor a la escuela.
LA IRA
Surge de la necesidad del niño para obtenerdominio y poder.
Los cambios pueden ser según la edad y los estímulos que la provocan.
los celos
Resentimiento hacía otra persona.
Surge como estado de competencia, cuando tratan de ganarse el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Autoestima
  • Autoestima
  • Autoestima
  • Autoestima
  • Autoestima
  • Autoestima
  • Autoestima
  • Autoestima

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS