La celula

Páginas: 5 (1154 palabras) Publicado: 9 de noviembre de 2010
Méndez Romero Silvia Leticia La Célula

26/Agosto/10 Texto: La célula y sus funciones

Ficha No. 1 Autor: Arthur C. Guyton & John E. Hall

Editorial: Elsevier SaundersEdición: Decimoprimera edición

No. Paginas: 11, 12, 13 y 14

INTRODUCCION

El siguiente trabajo es un análisis acerca de la organización de la unidad básica de la vida, la célula. Se explicaran los distintos tipos de células, sus diferencias, su campo de estudio, la estructura de lamembrana citoplasmática en el caso de células eucariotas, la función y características químicas en el protoplasma celular.

DESARROLLO

La célula es como ya mencionado antes, la unidad estructural y funcional de la vida, cada ser vivo se compone al menos de una.

Existen células de distintas formas y tamaños variados, actualmente se conocen 3 tipos de células: Eucariotas, Procariotas yArqueobacterias.

La célula típica o Eucariota tiene 2 partes más importantes que son el núcleo y el citoplasma los cuales se encuentran separados por una membrana nuclear, es decir, posee compartimentos en los cuales se desarrolla el metabolismo celular y sus productos y el mayor de los compartimentos, el núcleo que constituye
por su contenido en ADN, el centro rector de la actividad metabólicacelular. También consta de un cito esqueleto formado por distintas estructuras proteicas filamentosas.

El concepto compartimentación define el hecho de que existan distintos espacios celulares, limitados por una membrana, que realicen distintas funciones, lo cual crea en la célula una división del trabajo: por ejemplo, en las mitocondrias se efectúa la respiración; en los lisosomas, la digestióncelular; en el retículo endoplasmático, la síntesis de diversas sustancias; etcétera.

Las células procariotas son el grupo más antiguo de organismos sobre la Tierra, como así mismo los más abundantes. Pueden sobrevivir en muchos ambientes que muchos seres vivos no toleran.
La ventaja de las células procariotas se debe a su gran diversidad metabólica y su rápido ritmo de división celular.

Lacélula procariota prácticamente no posee estructuras en su interior, su membrana plasmática posee una composición química similar a la de las
células eucariotas, pero carecen de colesterol y otros esteroides.

Las arqueobacterias fueron descubiertas recientemente y son comparadas con las células procariotas, suelen incluirlas dentro de la misma clasificación como una célula procariota portener características muy similares aunque bioquímicamente son muy distintas a las procariotas por su gran resistencia a situaciones de ambiente extremas.
Las arqueobacterias son de tres tipos: halófilas que viven en condiciones de salinidad extremas, las metanógenas que son anaerobias, y las termoacidófilas que se desarrollan en condiciones acidas y temperaturas muy elevadas.

Para mayorentendimiento una la fusión de dos ciencias biología y genética lograron un gran avance en materia de estudio sobre la celula por lo que nació lo que hoy se conoce como Biología Molecular.
La biología molecular estudia los mecanismos básicos de la organización de los seres vivientes. Al estudiar el comportamiento biológico de las moléculas que componen las células vivas, la biología molecular roza otrasciencias que abordan temas similares: por ejemplo juntamente con la Genética se interesa por la estructura y funcionamiento de los genes y por la regulación de la síntesis intracelular de enzimas y de otras proteínas.
En la célula Eucariota la membrana celular o citoplasmática es aquella que cubre la célula, de estructura elástica, fina y con movimiento que posee de 7.5 a 10 nanómetros de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Celulas
  • Celula
  • Celulas
  • La Celula
  • Celula
  • La celula
  • La celula
  • Celula

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS