La ceremonia del Zar

Páginas: 5 (1004 palabras) Publicado: 13 de abril de 2014
El zar es la danza ritual originaria en el norte de Africa, es la fusion entre las danzas paganas espiritistas y la danza oriental. La vivencia de una danza en estado de trance se cuenta entre las experiencias mas impresionantes que un visitante occidental puede tener en el mundo islámico. (Comentario de Erdmute Heller y Haussouna Mosbahi en el libro “Tras los velos del islam”. El objetivometafísico de ese ritual es el extasis, un estado en que el hombre sobrepasa todos los limites, sale “fuera de si” y se encuentra mas alla del tiempo y del espacio. Detrás de ello, esta el deseo de abandonar la propia corporeidad, de acabar con la propia incapacidad de percibir y de imponer a la conciencia despierta una especie de pánico placentero y arrobarse al cielo para unirse con dios y el amorterreno, confluyendo el uno con el otro.
La danza en trance va acompañada por una música especial (de flauta y tamboril) intensificada con fuertes ritmos en staccato, con acentuaciones orgiásticas que en ocaciones nos recuerda al Bolero de Ravel. Incidatos por el ritmo que se va haciendo cada vez mas rápido, las negras cabelleras de los danzantes se van soltando cada vez mas y vuelan en todasdirecciones.
Dentro de las danzas rituales tenemos dos estilos, el correspondiente al norte de Africa, denomidado afroarabe, y es interpretado exclusivamente por las mujeres, y las danzas que derivan de los sufíes, que hoy es parte del folklore egipcio y es realizada por hombres, con amplias faldas acampanadas, girando todo el tiempo sobre sus mismos ejes, realizando diferentes proezas y figuras.Ellos pueden girar largo tiempo sin parar y sin siquiera marearse, quitándose las faldas con gran habilidad, y luego haciéndolas girar sobre los dedos de sus manos.
El zar, si bien técnicamente esta prohibida por el Islam, se practica actualmente en la sociedad del Magreb, es una especie de culto sanador en el que participan la percusión y la danza enlazadas en una ceremonia. Este también funcionacomo parte del conocimiento y de la sociedad caritativa entre las mujeres de estas culturas tan patriarcales. Muchos de los lideres del zar son mujeres y la mayoría de los participantes también. Muchos escritores han notado que mientras la mayoría de los espiritus posesivos son masculinos, los poseídos son generalmente femeninos. Esto nos dice que el hombre, no contribuye a las ceremonias del zar,ellos ayudan con la percusión, con la matanza de los animales; tal vez ellos son esposos o ayudantes en lo relativo a los requerimientos para hacer ofrendas a los espiritus posesivos. De hecho, tal vez sea un desafortunado suceso que en las culturas donde el zar es mas visible, haya mas tendencia en los hombres para oficiar las ceremonias y no para convertirse en lideres del zar.
En el Sudan se haproducido un fuerte incremento del culto. Esto quizás se atribuya en parte a la pobre situación económica, y a las consecuencias y peso que esto acarrea. Dado que esta ceremonia, a la cual las mujeres asisten, sirve de hiperventilación y descarga de emociones y angustias, que ellos describen e identifican como espiritus malos.
Diriye Abdullahi, una nativa de Somalia, dice que el zar esbásicamente la danza de los espíritus, o una danza religiosa, un sobrante de las viejas deidades africanas, una variante que nosotros llamamos en el occidente “vudú”. Las viejas deidades africanas fueron encabezadas por dos figuras: Azuzar (el hombre asociado con Osiris) y Ausitu (la mujer conocida como Isis).
El zar hoy es practicado mas como relajación y sanación espiritual, para el estrés o problemaspersonales. El sacrificio animal prácticamente ha caído en desuso, quizás se realice en algunas aldeas donde la civilización no haya entrado con fuerte presencia, entre las mujeres mas ancianas.
…”Cada mujer se movio al compas del tambor… El movimiento de la mujer enferma se incremento en intensidad y velocidad, sus ojos medios cerrados, ella manifestó estar totalmente ida de sus alrededores,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Zar: Una Ceremonia Religiosa
  • Ceremonia Del Te
  • Ceremonia
  • Ceremonia te
  • ceremonia
  • Ceremonia
  • Ceremonia
  • Ceremonia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS