la ciencia del amor

Páginas: 15 (3627 palabras) Publicado: 12 de febrero de 2014
Entrega actual de actual de la mayoría de las mujeres
la situación que se vive es tan real,que ya la mujer No piensa en la necesidad de una entrega psicológica
al hombre,(si lo creyera se cultivaría psicológicamente ) sino que se dedica de preferencia al cultivo de su cuerpo como la mejor mercadería de intercambio.solamente las mujeres desprovistas de atributos físicos se ven obligadas adesarrollarse en sus facultades superiores cultivando su carácter y su inteligencia,llegando al ejercicio superior de una profesión o una arte .Por la general las mujeres mas inteligentes son físicamente poco agradecidas,por lo que al comprender su debilidad en este aspecto ,se dedican a compensar su carencia de atractivo físico con otras cualidades que la sociedad premia y estimula.(por fortuna hayexcepciones a esta regla).
No hay nada más difícil que describir a la mujer colombiana, en gran medida por la amplia diversidad cultural que existe en Colombia. De acuerdo a su lugar de nacimiento y formación, la mujer colombiana tendrá ciertas características de comportamiento, raciocinio y reacción.
Viejo o adolescente, criollo o mestizo, general, obrero o licenciado, el mexicano se me aparececomo un ser que se encierra y se preserva: máscara el rostro, máscara la sonrisa. Plantado en su arisca soledad, espinoso y cortés a un tiempo, todo le sirve para defenderse: el silencio y la palabra, la cortesía y el desprecio, la ironía y la resignación. Tan celoso de su intimidad como de la ajena, ni siquiera se atreve a rozar con los ojos al vecino: una mirada puede desencadenar la cólera deesas almas cargadas de electricidad. Atraviesa la vida como desollado; todo puede herirle, palabras y sospecha de palabras. Su lenguaje está lleno de reticencias, de figuras y alusiones, de puntos suspensivos; en su silencio hay repliegues, matices, nubarrones, arco iris súbitos, amenazas indescifrables. Aun en la disputa prefiere la expresión velada a la injuria: "al buen entendedor pocas palabras".En suma, entre la realidad y su persona se establece una muralla, no por invisible menos infranqueable, de impasibilidad y lejanía. El mexicano siempre está lejos, lejos del mundo y de los demás. Lejos, también, de sí mismo.

El lenguaje popular refleja hasta qué punto nos defendemos del exterior: el ideal de la "hombría" consiste en no "rajarse" nunca. Los que se "abren" son cobardes. Paranosotros, contrariamente a lo que ocurre con otros pueblos, abrirse es una debilidad o una traición. El mexicano puede doblarse, humillarse, "agacharse", pero no "rajarse", esto es, permitir que el mundo exterior penetre en su intimidad. El "rajado" es de poco fiar, un traidor o un hombre de dudosa fidelidad, que cuenta los secretos y es incapaz de afrontar los peligros como se debe. Las mujeres sonseres inferiores porque, al entregarse, se abren. Su inferioridad es constitucional y radica en su sexo, en su "rajada", herida que jamás cicatriza.

El hermetismo es un recurso de nuestro recelo y desconfianza. Muestra que instintivamente consideramos peligroso al medio que nos rodea. Esta reacción se justifica si se piensa en lo que ha sido nuestra historia y en el carácter de la sociedad quehemos creado. La dureza y la hostilidad del ambiente —y esa amenaza, escondida e indefinible, que siempre flota en el aire— nos obligan a cerrarnos al exterior, como esas plantas de la meseta que acumulan sus jugos tras una cáscara espinosa. Pero esta conducta, legítima en su origen, se ha convertido en un mecanismo que funciona solo, automáticamente. Ante la simpatía y la dulzura nuestrarespuesta es la reserva, pues no sabemos si esos sentimientos son verdaderos o simulados. Y además, nuestra integridad masculina corre tanto peligro ante la benevolencia como ante la hostilidad. Toda abertura de nuestro ser entraña una disminución de nuestra hombría.

Nuestras relaciones con los otros hombres también están teñidas de recelo. Cada vez que el mexicano se confía a un amigo o a un...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El Amor En Ciencia
  • amor a la ciencia
  • Ciencia del amor
  • El amor es ciencia
  • Ciencia del amor
  • ciencia del amor
  • La ciencia del amor
  • CIENCIA AMOROSA

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS