La contabilidad ambiental bajo NIIF

Páginas: 69 (17075 palabras) Publicado: 16 de enero de 2016
LA CONTABILIDAD AMBIENTAL BAJO NIIF
Garrido Díaz, Sonmer
Resumen:
Las primeras tentativas de los organismos internacionales, al buscar apoyo para las delineaciones de una contabilidad ambiental y la voluntad férrea y manifiesta del Comité de Normas Internacionales de Contabilidad (IASC siglas en inglés), por alcanzar un sistema coherente de objetivos y principios interrelacionados que sirviesende guía para la elaboración de normas de contabilidad que prescribiesen la naturaleza, función y límites de la contabilidad general hizo posible para 1.998, encontrar claridades en los lineamientos posicionados en algunas Normas de Contabilidad financiera y que con posterioridad fueron reforzadas por parte del Consejo de Estándares Internacionales de Contabilidad (IASB siglas en inglés), hoy endía, los resultados analizados desde la perspectiva ambiental, gracias a este cuerpo normativo, permiten reconocer, medir y revelar la información financiera involucrada con el ambiente.

Palabras claves:
Contabilidad ambiental; Comité de Normas Internacionales de Contabilidad; Consejo de Estándares Internacionales de Contabilidad.








INTRODUCCION
Hace algunos años, ya se reflejaba unapreocupación de orden ambiental, por parte de los organismos e instituciones, públicas y privadas, regionales, nacionales e internacionales, cuando al combinar intereses económicos, sociales, culturales y políticos, se involucraba a la contabilidad junto con otras disciplinas a los requerimientos por satisfacer respuestas a la serie de problemas que el debate ambiental planteaba entonces.
Tal preocupaciónque se acrecentaba con el devenir, se veía fortalecida, dado que la problemática ambiental implicaba e implica desafíos importantes para la profesión contable, tal como la necesidad de proponer soluciones de orden informativo, de medición, reconocimiento y valoración, cuyo fin común lo es el resolver los problemas concretos, con un tratamiento especial, muy bien manejado hasta ahora por estadisciplina social como lo es la contabilidad, siempre entendida e involucrada con el bien común y ahora interdisciplinada con el equilibrio natural.
Hoy en día con mucha más razón, ya que desde La Cumbre de la Tierra, celebrada en Río de Janeiro, Brasil, del 03 al 14 de Junio de 1992 y con la presencia de 172 gobiernos, que devino en el acuerdo conocido como Agenda 21, tuvo como génesis elsurgimiento de la Contabilidad Ambiental. Nuevas demandas de información empezaron a aparecer en esa necesidad de conocer sobre la importancia de la sostenibilidad como medio para asegurar el desarrollo. Dentro de los argumentos esgrimidos en La Cumbre surge la propuesta de las Cuentas Ambientales de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), a través del Departamento de Información Económica y Social yDivisión de Estadísticas de las Naciones Unidas (UNSTAT), llamado Sistema de Contabilidad Económica y Ambiental Integrada (SCAEI). En este sistema se sugiere la ampliación del concepto de capital, involucrando los recursos naturales; por el deterioro de la capacidad productiva surge la susceptibilidad de la depreciación del capital representado en los activos y se amplía el concepto de ladepreciación al agotamiento y la degradación de los recursos naturales. Ello conlleva al resurgir de la información contable como una influencia de gran significancia para los procesos de desarrollo que se enmarquen en el orden de la sostenibilidad.
El sistema también permite configurar la presencia de cuentas monetarias y de cuentas físicas. La primera incluye información como gastos y costosambientales y las cuentas físicas detallan las características de los recursos naturales y su uso.
La fortaleza está en mejorar la información presencial de las cuentas monetarias y las cuentas físicas. Las empresas, la industria, el estado, las entidades, gracias a ese excesivo crecimiento que experimentan afectan de manera indirecta al medio ambiente. Así tenemos, emisión de gases a la atmósfera ha...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • contabilidad NIIF
  • Contabilidad Niif
  • CONTABILIDAD NIIF
  • Beneficios a empleados bajo niif
  • Estados Financieros Bajo Niif
  • cuentas de orden bajo NIIF
  • Plan de cuentas bajo NIIF
  • CASO NIIF AMBIENTAL

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS