La Contabilidad Internacional Aparece Como Consecuencia Del Comercio Internacional

Páginas: 9 (2054 palabras) Publicado: 27 de julio de 2015
La Contabilidad Internacional aparece como consecuencia del comercio internacional, iniciado principalmente en la segunda mitad del siglo XX. La práctica de importación y exportación de bienes y servicios se fue ampliando hasta llegar a la inversión directa de otros países extranjeros, apareciendo entonces la empresa de clase mundial. Posteriormente se desarrolla el concepto de globalización dela economía, que cambió profundamente la práctica internacional de los negocios, siendo un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, consistente en una creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo unificando sus mercados, sociedades y culturas a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas de carácter global.

Laevolución de la Contabilidad Internacional comienza durante la década de los sesenta. Para muchos autores, su aparición se puede referenciar en dos momentos: 
* La creación en 1962 del Centro para la Educación e Investigación de la Contabilidad Internacional, de la Universidad de Illinois, donde nace la revista The International Journal of Accounting (Diario Internacional de Contabilidad).
* Lapublicación artículo del profesor Mueller Gerhard G. en 1963 sobre “The dimension of the International Accounting problem”, (traducido como “La dimensión del problema de la Contabilidad Internacional”), ganándose el reconocimiento en el mundo académico como el interventor de la Contabilidad Internacional.

La Contabilidad Internacional ha sufrido numerosos cambios importantes en su desarrollo,debido al significativo interés de adoptar Estándares Internacionales de Contabilidad aplicables en todos los países, surgido de la necesidad constante de hacer uniforme la aplicación de criterios para la preparación y presentación de los estados financieros. Para lograr estos estándares internacionales se crean dos organismos fundamentalmente: la IASC y la IASB.
Tanto la fundación de IASC(International Accounting Standards Committee, IASC), en 1973, como la instauración del IASB (International Accounting Standards Board), en el 2001, ha logrado una importante aprobación dentro de la comunidad contable internacional en su misión de unificar dichos estándares internacionales, exceptuando casos particulares como el de Estados Unidos que todavía asume una actitud proteccionista de su sistemacontable y adopta los pronunciamientos emitidos por el FASB (Financial Accounting Standards Board), Consejo de Estándares de Contabilidad Financiera para los Estados Unidos. 

El primer gran paso a nivel europeo lo da dado la Comunidad Europea que ha iniciado una profunda reforma de su normativa contable basada en la recepción de las Normas Internacionales de la Contabilidad y en la coordinación deéstas en las directivas contables, llevando a cabo un proceso de armonización contable iniciado el 23 y 24 de Marzo del año 2000 en el Consejo Europeo de Lisboa y que se extiende hasta nuestros días.

Toda esta evolución se da con el objetivo fundamental de facilitar la comparación de la información financiera, ya que las actividades de las empresas multinacionales se han expandido considerablementey en la actualidad se tiende a la internacionalización del mercado de capitales y el incremento de las inversiones extranjeras, haciendo completamente necesarias unas pautas internacionales comunes para todos los países.

La Contabilidad Internacional se inicia con los primeros tra­bajos de Hatfield y en 1911 surgen los estudios comparati­vos de las prácticas contables en distintos países(Hatfield, 1966). A través de estos estudios fue posible determinar que existe diversidad contable, es decir, cada país desarrolla un conjunto de prácticas contables respecto de la revelación de la información financiera, metodologías de valorización, las formas de estructurar los estados financieros, los distintos nombres de las cuentas, por mencionar algunas (Doupnik y Perera, 2007). Una vez que los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • consecuencias del comercio internacional
  • Como Se Mide El Comercio Internacional
  • Consecuencias de la crisis financiera en el comercio internacional
  • Como se relaciona el comercio internacional con los negocios internacionales
  • Comercio Internacional Y Negocios Internacionales
  • Comercio internacional
  • Comercio internacional
  • Comercio internacional

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS