LA CULTURA COLLIC

Páginas: 24 (5987 palabras) Publicado: 4 de abril de 2015
LA CULTURA COLLIC

La cultura Collique se encuentra localizada en el Distrito de Comas, su nombre varía según los autores en:
Cultura Colle
Cultura Collec
Cultura Colli

Hace 7 mil años Comas y aledaños tenían vegetación abundante, clima húmedo, sus pobladores llevaban una vida sedentaria, guerrera y belicosa. El motivo de las guerras era por litigios de tierras y agua del río Chillón, tambiéncomerciaban y hacían obras hidráulicas de interés común, las obras hidráulicas tenía sistemas de vasos comunicantes con el sistema hidráulico del río Rimac

En tiempos pre inca la comarca de la cuenca del río Chillón era gobernado por los señores Colli desde Quives hasta el mar. La Fortaleza de Collique era la sede del Curacazgo y el centro ceremonial principal.

Los sucesivos imperiosinfluyeron y conquistaron estos territorios: Chavín de Huantar, Los Aymaras Tiahuanaco, los Wari y finalmente los Incas. Fueron los Aymaras los que se implantaron con más fuerza al formar el Señorío de Carabayllo, dividiendo el territorio en una parte baja (Urin) y otra alta (Hanan), con sus respectivos fuertes militares en Puente Piedra y la mencionada Fortaleza de Collique. Los incas fueron el últimoimperio andino en dominar el Señorío de los Colli, en tiempos del reinado de Cápac Yupanqui.

LOS - COLLI DEL VALLE DEL RIO CHILLON
Uno de los grupos culturales Pre-Incas que habitaron el Valle del río Chillón fue el Curacazgo do Ion COLLI que en su época de apogeo en el Periodo Intermedio Tardío (1,100 D.C), se ubicaba en la parte baja del valle ocupando ambas márgenes al norte del río Rimac y alsur del valle de Chancay en la costa central del antiguo Perú.

ACERCA DEL NOMBRE CURAZGO
El nombre de CURACAZGO que se da a los agrupamientos culturales Pre- hispánicos, es una palabra utilizada por los cronistas españoles basado en la palabra CURAJ (Curaj: sabio, jefe o señor principal) que generalizaron los Incas cuando nombraban a los jefes de los grupos culturales en la expansión de suimperio

Pero el nombre para designar a los jefes YUNCAS (Habitantes costeños) habría sido otro, los mar cercanos a su tiempo pertenecerían a los dialectos que hablaban las culturas norteñas como son MOCHE

Entre estos estaban los hombres de CIQUIC y ALAEC que se traducen respectivamente como:. "Gran señor” "Señor" los cuales con el transcurrir del tiempo y al aparecer en la costa central , lugar deconvergencia de diferentes grupos culturales un "nuevo idioma" fueron abandonándolos para usar la palabra CURAJ, la misma que desde tiempos de la conquista fue quedando como CURACA y los dominios de estos como CURACAZGO o SEÑORIO .

ACERCA DEL NOMBRE COLLI
Los Colli se llamaban así mismos: CULLI , COLLI y COLLEC siendo COLLI su nombre genérico, se pronuncian : CUL-LI , COL- LI y COL- LEC , Las dosprimeras significan : "Muy oscuro" y la última: "Los muy oscuros". Con estos hombres se estaban refiriendo al color de 1a piel que tenían indicando a su vez su grupo racial.
Aunque COI: LLC y COL- LI_ al pronunciarse como COLLEC y COLLIC por los españoles, le daba una significancia denominativa para decir: los COLLEC, los COLLIC.

Y de este ultimo salió el nombre de COLLIQUE, que empezó adifundirse a partir del año 1,535 cuando se creó la Encomienda de COLLIQUE sobre lo que fueran los antiguos dominios del curacazgo de los COLLI . Aunque los naturales los pronunciaban como COL - LIQUE recordando su pronunciación original.

Los Colli (muy oscuro) se caracterizaron por ser gente acuciosos. Laboriosos, esforzados y diligentes: su significancia de "gente muy oscura" ya estaba definida desde elaño 1,840 por el sacerdote Honorio Mossio. Quien lo recogió de boca de los naturales norteños.

ORIGEN
Los COLLI del valle del río Chillón habrían sido originarios de la costa norte y en sus inicios habitaban el valle del río REQUE ubicado al norte del río SAÑA y al sur del río Lambayeque en 1a actual provincia de CHICLAYO del departamento de LAMBAYEQUE

Conocieron los altibajos del caudal de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Historia De Collico
  • harinas collico
  • Molino Collico
  • Molino Collico
  • Mi cultura, tu cultura, nuestra cultura.
  • cultura sin cultura
  • “Una cultura sin cultura”
  • Cultura

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS