La curatela en roma

Páginas: 15 (3703 palabras) Publicado: 14 de mayo de 2013
CONCEPTO.
Curo es un verbo indoeuropeo que significa "cuidar", "preocuparse". Quien cumplía con esa acción era llamado "curador", palabra que nosotros usamos ahora para quienes se encargan de mantener las colecciones de museos y archivos. "Curar", en castellano, pasó a tener el sentido de procurar el restablecimiento de la salud, que es sólo parcialmente coincidente con su significado original.La cúratela como institución jurídica, con lógicas modificaciones, ha llegado hasta nuestros días y goza de mucha vigencia (sin duda, más aún que la tutela).
El término"curador" se ha mantenido, aunque en realidad debería haber mudado a "cuidador" (en inglés, la institución equivalente es ejercida por un "guardián", pero con muchos resabios germánicos medievales).
La cúratela, llamada en generalpor los romanos "cura", apareció en la Ley de las XII Tablas, para el caso de los varones púberes furiosos, que dejaban la tutela pero requerían protección. Sin embargo, las características de la institución se desarrollaron mucho después. En realidad, se trató de un complejo de respuestas destinadas a administrar el patrimonio del sujeto impedido, o bien a ayudarle a hacerlo. Mientras latutela fue pasando de un campo predominantemente patrimonial a otro más personal, la cúratela tendió a permanecer en esa primera etapa. De ahí que se dijera luego: "El tutor es dado a las personas, el curador a las cosas". Pero ese adagio no es totalmente cierto.
En la Ley de las XII Tablas, la administración del patrimonio era confiada a los agnados, y en su defecto, a los gentiles. Luego elnombramiento de curadores lo hicieron el pretor, el prefecto en Roma, y los presidentes en las provincias. También se asignaba curador agnado o gentil a los pródigos que disipaban los bienes de sus ascendientes. Más tarde se extendió a los que no tuviesen bienes de los ascendientes, sino solamente bienes adquiridos por testamento. Justiniano asimiló bastante los sistemas de designación del tutor y delcurador.
La cura de los menores de veinticinco años se delineó en 191 a.C., con la ley Pletoria* Originalmente, la requería el propio menor para actos aislados o como garantía moral ante terceros de que no se invocaría la impugnación que aquella ley daba al menor. No fue un verdadero administrador antes del Dominado, período en el cual la capacidad de obrar del curado se hace limitada como la delpupilo, y el curador se transforma en administrador general, en términos muy análogos a la tutela. Entonces pasa a prestar su autorización, como el tutor, con lo que el menor pierde la excepción de la ley Fletaría y el derecho a la restitución integral.
En el Dominado, la designación testamentaria requería confirmación del magistrado, que era quien solía nombrar al curador (la cura legítimahabía desaparecido). Con Justiniano, las normas sobre administración, la caución preventiva, las responsabilidades y las incapacidades y dispensas de la tutela pasaron a la cura. Incluso el curador se hizo pasible de la acción del curador sospechoso.
Contra el curador existía en el Principado la acción de la gestión de negocios, en forma directa o útil. A su vez, el curador, para ser resarcido,tenía esa misma acción, pero contraria. Pero como en el Dominado la tutela y la cura se habían acercado tanto, los compiladores justinianeos buscaron crear una acción para la cura inspirada en la de la tutela, a la que llamaron "acción útil de gestión de negocios", pergeñando a su vez el "juicio de cura", y equiparando ambas instituciones.

Reglas comunes a las diferentes curatelas
1. Antes decomenzar su gestión, los curadores debían cumplir las mismas formalidades que los tutores. Así, pues, debían dar satisdatio los curadores legítimos y los que eran nombrados sin información, puesto que sus poderes estaban sometidos a las mismas restricciones. El senadoconsulto de Septimio Severo, que prohibía la enajenación de las praedia rustica vel suburbana del pupilo, se extendía a los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Curatela En Roma
  • Tutela Y Curatela En Roma
  • Tutela y curatela en roma y en costa rica
  • La curatela en roma
  • La curatela en roma
  • Curatela y tutela en roma
  • Tutela y Curatela En Roma
  • La Curatela En Roma Y Actualidad En Costa Rica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS