La Democracia

Páginas: 14 (3457 palabras) Publicado: 6 de junio de 2015
ÍNDICE
Introducción…………………………………………………………………………3
La democracia…………………………………………………………………..4
Inicio de la democracia…………………………………………………………4
Formas de democracia…………………………………………………...…..5
Democracia Indirecta o Representativa……………………………………..5
Democracia Semidirecta o Participativa………………………………...…..5
Democracia Directa……………………………………………………….....6
Componentes de la Democracia……………………………………………..6
LaDemocracia Liberal…….…………………………………………………8
La Democracia Social………………………………………………………..9
Democracia en las Monarquías Constitucionales…………………………..10
Democracia Soviética………………………………………………………..10
Democracia en el Socialismo………………………………………………...10
Democracia y Derechos Humanos………………………………………...…11
Requerimientos para que un país pueda ser considerado democrático…….12
VenezuelaDemocrática……………………………………………………...13
Logros………………………………………………………………………..13
Conclusión…………………………………………………………………………14
Bibliografía………………………………………………………………………...15


INTRODUCCIÓN
Dentro de la teoría de democracia, se reconoce que los controladores de un estado son sus ciudadanos. Es atreves del voto donde la voluntad de la gente puede ser interrumpida y aplicada, para poder así dar inicio a un sistema democrático. Sin embargo, es dentro de lacuestión de cómo traducir esos votos en decisiones y en escaños, donde los distintos sistemas democráticos pueden encontrar sus diferencias., La historia de la democracia proviene de los antiguos griegos, está plagada de luchas populares por conseguir esa meta. Algo se ha avanzado pero falta mucho camino por recorrer. En otras palabras, faltan nuevas revoluciones, nuevos cambios, para que puedaconcretarse el ideal de una sociedad justa integrada por hombres libres e iguales.
Clásicamente la democracia ha sido dividida en grandes formas donde el pueblo se limita a elegir representantes. En la democracia semidirecta se mezcla la democracia representativa, que le sirve de base y la democracia directa. Esta trata de la democracia donde las decisiones las toma el pueblo soberano en asamblea. Enmuchos casos la palabra «democracia» se utiliza como sinónimo de democracia liberal, suele entenderse a una forma de gobierno que consiste en una democracia representativa donde la capacidad de los representantes electos para la toma de decisiones políticas se encuentra sujeta al Estado de Derecho
A diferencia de las otras formas de democracia la social es una versión de la democracia en la que serecurre a la regulación estatal y a la creación de programas y organizaciones patrocinados por el Estado. La democracia socialista es justamente la lucha por la profundización y la radicalización de la democracia social y participativa, con la finalidad de construir una sociedad justa. Por ello, fue asumida por los venezolanos como sistema de gobierno, donde se les dio el derecho al voto a todaslas personas, logró el desarrollo estable que ha alcanzado la economía gracias a obras de infraestructura realizadas en los diferentes períodos gubernamentales.
LA DEMOCRACIA
La democracia es una forma de convivencia social en la que los miembros son libres e iguales y las relaciones sociales se establecen de acuerdo a mecanismos contractuales ,es un tipo de gobierno que supone la participaciónde la totalidad de los adultos que componen una sociedad en la cual las decisiones colectivas son adoptadas por el pueblo mediante mecanismos de participación directa o indirecta que confieren legitimidad a sus representantes.
El término Democracia proviene de vocablos griegos demos que significa gente y kratos que significa autoridad o poder, general mente llamado como "poder del pueblo".
Lademocracia no consiste de un conjunto individual y único de instituciones que sean universalmente aplicables. La forma específica que adquiere la democracia en un país está determinada en gran medida por las circunstancias políticas, sociales y económicas prevalecientes, así como por factores históricos, tradicionales y culturales.
INICIO DE LA DEMOCRACIA
La palabra...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Democracia
  • Democracia
  • Democracia
  • Democracia
  • Democracia
  • Democracia
  • Democracia
  • Democracia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS