LA DIABETES

Páginas: 10 (2493 palabras) Publicado: 3 de febrero de 2015
Diabetes: definición
El término diabetes mellitus abarca trastornos del metabolismo glucémico que elevan permanentemente elnivel de glucosa en la sangre (hiperglucemia).
El metabolismo glucémico
El azúcar de uva (glucosa) es uno de los proveedores de energía más importantes del cuerpo. Sobre todo el cerebrodepende del suministro constante de glucosa, pero también las células musculares yadiposas cubren así sus necesidades energéticas. El cuerpo siempre intenta tener preparada una reserva de glucosa suficiente en la sangre. Así la concentración de azúcar en la sangre (nivel de azúcar en la sangre, glucemia) fluctúa a lo largo del día, manteniéndose entre 80 y 120 mg/dl aproximadamente en las personas sanas.
La glucosa llega a la sangre procedente de la digestión de los alimentos.La hormona insulina es necesaria para que las células puedan absorber y transformar el azúcar (la glucosa). La insulina se forma en determinadas células del páncreas. Después de una comida el páncreas liberainsulina a la sangre. La insulina se acopla a determinados receptores de las células y se encarga de que las paredes celulares dejen pasar la glucosa absorbida procedente de los alimentos. Sininsulina la glucosa se queda en la sangre, sube el nivel de azúcar en la sangre y, a pesar de ello, las células se quedan sin poder utilizar su fuente de energía.
Las células en las que se produce insulina se denominan células insulares o células beta. Están agrupadas en islotes, los denominados islotes de Langerhans (en honor a su descubridor, Paul Langerhans) y repartidas por todo el páncreas. Unapersona adulta sana tiene aproximadamente un millón de células insulares.
La insulina no solo es importante para el aprovechamiento de la glucosa, sino también para el metabolismo lipídico y para el aprovechamiento de los aminoácidos de los que se componen lasalbúminas.
Diabetes: síntomas
Los síntomas de la diabetes mellitus (enfermedad del azúcar) dependen de lo avanzada que esté laenfermedad. Al principio, tanto en la diabetes mellitus tipo 1 como en ladiabetes mellitus tipo 2, los síntomas son mínimos o nulos.
Los síntomas típicos de la diabetes son los siguientes:
Sed intensa (polidipsia)
Fatiga, agotamiento
Aumento de la orina (poliuria)
Prurito
Bulimia (polifagia)
Pérdida de peso
Propensión a las infecciones
La evolución inicial de la diabetes mellitus tipo 2 suelediscurrir sin molestias y no muestra síntomas, por lo que normalmente solo se detecta casualmente en los exámenes rutinarios. Los diabéticos tipo 2 tienen unos síntomas tan leves que durante mucho tiempo no ven ningún motivo para acudir al médico. Por este motivo, la diabetes tipo 2 suele detectarse tarde, y a menudo no se detecta hasta que la enfermedad ya ha causado efectos tardíos. Entre estassecuelas se incluyen, por ejemplo, enfermedades de la retina o de los riñones, pero también disfunciones eréctiles o trastornos de la menstruación.
Suele afectar a las personas mayores (por eso también se denominaba diabetes senil), aunque cada vez son más los jóvenes que también enferman de diabetes mellitus tipo 2.
En la diabetes mellitus tipo 1 también pasan meses hasta que aparecen los síntomas.Esta forma de diabetes suele afectar a las personas jóvenes. Cuando se destruyen alrededor del 80% de lascélulas insulares productoras de insulina, el cuerpo ya no puede compensar la falta de insulinay aparecen los síntomas. En cualquier caso, los síntomas de la diabetes tipo 1 suelen ser mucho más acusados que los de la diabetes tipo 2. Así, a veces el primer síntoma de la diabetes mellitus tipo1 puede ser un coma diabético provocado por niveles de azúcar en la sangre demasiado altos. En el coma diabético se produce la pérdida de la consciencia y un olor típico del aliento a acetona.
Diabetes: causas
La diabetes está ocasionada por múltiples causas y estas dependen del tipo de patología. Las dos formas principales de diabetes mellitus (diabetes mellitus tipo 1 y diabetes mellitus...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Diabetes
  • Diabetes
  • Diabetes
  • Diabetes
  • Diabetes
  • Diabetes
  • Diabetes
  • diabetes

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS