la edad moderna

Páginas: 18 (4289 palabras) Publicado: 10 de mayo de 2014
LA EDAD MODERNA
Europa en los siglos XV y XVI
Monarquias autoritarias: Así se llaman las monarquías europeas del siglo XVI, que
intentaron reforzar el poder de los reyes frente a la nobleza feudal. Los monarcas
autoritarios crearon órganos de gobierno y procedimientos de recaudación de
impuestos para conseguir su objetivo. La guerra fue el instrumento de la política
exterior y de laafirmación del poder real en el interior del reino. Las tropas que
luchaban en las batallas estaban formadas por mercenarios a sueldo, las soldadas.
Los Reyes Católicos: En la Península Ibérica, el matrimonio de Isabel de Castilla y
Fernando de Aragón supuso la unificación de los dos reinos. Pero esta unión no fue
total , porque cada reino mantuvo sus leyes y diferencias. Los monarcas impusieron suautoridad a la nobleza. Durante su reinado se ultimó la Reconquista con la toma de
Granada (1492). Además se anexionó Navarra y comenzó la expansión española por
América. Continuando la política mediterránea de la corona de Aragón, Los Reyes
Católicos afirmaron su presencia en Italia.
Capitalismo y mercantilismo: En la Edad Moderna aumentó la producción y se
intensificó el comercio, lo quepermitió la acumulación de capital y la aparición de
especialistas en inversiones y préstamos. En esta época se emprendieron grandes
empresas comerciales que exigían mucho capital. Para poder financiarlas, se
desarrolló el crédito y surgieron sistemas de participación de muchas personas en un
mismo negocio a través de las acciones. La monarquía autoritaria favoreció el
capitalismo protegiendolas mercancías producidas en su reino frente a los artículos
extranjeros. Esta política económica se denomina mercantilismo.
Las rutas comerciales: El comercio europeo continuó siendo muy activo en el
Mediterráneo, aunque perdió importancia debido a las nuevas rutas comerciales del
Atlántico, que iban desde Sevilla y Lisboa a las ciudades del Báltico. En este océano
confluía el comerciocolonial de los portugueses y españoles con el comercio
continental europeo, que tenía sus centros en Amberes, Londres y los puertos
franceses. En la Península, la llegada masiva de metales preciosos de América tuvo
consecuencias beneficiosas en cuanto al aumento de la riqueza. Además en América
surgió un gran mercado para las manufacturas europeas, que debían ser exportadas
desde Sevilla yexclusivamente por los españoles.
HUMANISMO Y REFORMAS PROTESTANTES

Humanismo: Fue un movimiento cultural del siglo XVI centrado en el estudio del
hombre y de todo lo relacionado con él. Su método era el estudio, la investigación
científica, el espíritu crítico y el análisis. Se tomó como modelo y referencia el mundo
grecolatino y por ello se estudiaron y tradujeron las obras de los autoresclásicos. Los
humanistas intentaban dominar todas las áreas del saber y, por su extensa formación,
fueron consejeros de reyes y príncipes. Algunos humanistas importantes fueron el
holandés Erasmo de Rótterdam y el español Luis Vives.
La difusión del libro: En el siglo XVI se produjo una auténtica revolución en el mundo
cultural europeo: la invención de la imprenta por Johannes Gutenberg en 1450. Elnuevo invento permitió reproducir los libros con facilidad abaratando su precio, y las
ideas y los conocimientos se pudieron difundir rápidamente y llegaron a más gente.

La Reforma protestante: En el siglo XVI, religiosos y humanistas propusieron una
reforma de la Iglesia que acabara con la corrupción del clero, y con la superstición y la
ignorancia del pueblo en cuestiones religiosas. Elagustino alemán Martín Lutero inició
en 1517 una reforma, denominada Reforma protestante, que se enfrentó a la Iglesia
de Roma. Quería una Iglesia sencilla, sin riquezas ni imágenes, sin Papa ni obispos,
con una liturgia expresada en la lengua del pueblo y no en latín, como se hacía hasta
entonces. Pretendía la relación directa del hombre con Dios, y la lectura y libre
interpretación de la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Edad moderna
  • edad moderna
  • edad moderna
  • edadad moderna
  • Edad Moderna
  • edad moderna
  • edad moderna
  • Edad moderna

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS