La educación correcta para el siglo xxi

Páginas: 13 (3142 palabras) Publicado: 26 de marzo de 2013
INTRODUCCIÓN:
En el desarrollo de este trabajo, analizaremos la educación como un proceso en sí, al igual como explica el texto, haciendo hincapié en sus fallas y aciertos, hecho que nos invita a plantearnos nuevos desafíos, metas y objetivos. Al cuestionarnos si debemos seguir en la misma línea que se ha seguido por años en elárea de la educación, se nos convierte en un hecho imperante el analizar diversos puntos y aristas globales de la educación.
Cuando hablo de analizar la educación en su forma global, lo hago siempre teniendo como base que el ser humano debe ser educado en el sistema formal, de manera mucho más participativa y retroalimentativa que hasta ahora, además se debe tener en cuenta que la sociedad, esdecir, nosotros como ciudadanos también somos responsables en la formación de nuestros niños ayudando con el hecho de intentar siempre ser un ejemplo y mostrar lo mejores caminos y opciones, y además siempre teniendo en cuenta que al ser la familia la base de nuestra sociedad es esta también responsable de la formación integral como persona de cada ser humano, no cabe duda que todas estas áreas queestán constantemente educándonos y formándonos, además de nuestro ADN, nos convierte en persona con pensamientos, sentimientos y necesidades primeramente individuales, además con distintos puntos de vista que nos hace diferentes unos de los otros, por lo que se hace necesario un tipo de educación menos uniforme, es decir, un alumno pasivo ante la información que entrega el profesor, y un profesorpasivo ante las inquietudes individuales de los alumnos.
Si hablamos de las distintas sociedades que plantea el autor del texto el prof.P.krishna, como lo son las comunistas, capitalistas, o sociedades en general podemos llegar a concluir que ninguna de ellas nos da como resultado un desarrollo pleno e integral como sociedad, hecho por el cual no lograr alcanzar el cambio social que se anhela.Dicho esto me parece fundamental pensar en los sistemas en que nos apoyamos o ´´copiamos´´ para formar el nuestro los que en su mayoría no nos han dado los resultados esperados en cuanto a la educación que se mantiene en el siglo XXI; es por esto que una de mis críticas desde mi perspectiva como alumna el hecho de que todavía se mantiene una modalidad laica de enseñar, como lo mencioné anteriormente,en que los alumnos de sientan de frente al profesor donde se pierde una emisión y recepción dinámica entre alumno y profesor, una retroalimentación donde ambos aprendan y ambos enseñen, es decir, donde se forme un aprendizaje conjunto, hecho constructivo para ambas partes.
No todos los líderes de las naciones se preocupan ni dan la importancia que merece la educación, haciendo que la calidad devida de sus miembros en sus respectivos países no sea la optima o la esperada, me gustaría resaltar la opinión del presidente de Uruguay respecto a la educación en su país.
“Vamos a invertir 1ero en educación, 2do en educación, 3 en educación cuando tome posesión del mando del Uruguay. Un pueblo educado tiene las mejores opciones en la vida y es muy difícil que lo engañen los corruptos ymentirosos.". José Mujica
Si lo analizo desde un punto más personal como ciudadana dentro de una sociedad es fácil distinguir que si dentro de un núcleo familiar se especializa algún miembro de la familia y obtiene algún título inmediatamente tanto el individuo y la familia surgen elevando la calidad y el status del mismo.




















PRINCIPALES RETOS DEL MUNDO DE HOY
I)Grupismo/División:
Siendo uno de los grandes problemas del ser humano, pertenecer a un grupo, ya desde una mirada subjetiva llego a la conclusión de que los individuos nacemos dentro de un grupo o de un núcleo familiar por lo cual somos criados, dentro de la cultura en la que nacemos , defendiendo nuestros derechos y lo que nos hace generar un mayor sentido de pertenencia como persona, pero a...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Educacion para el siglo xxi
  • la educación correcta para el siglo XXI
  • La educacion correcta para el siglo xx
  • La Educación adecuada para el siglo XXI
  • Tendencias para la educación del siglo xxi
  • Ensayo educacion para el siglo xxi
  • Mujer y la educación para el siglo xxi
  • Los Retos de la Educación para el Siglo XXI

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS