la educacion fisica como agente socializador

Páginas: 13 (3159 palabras) Publicado: 11 de mayo de 2014
LA CLASE DE ED FISICA COMO AGENTE CREADOR DE HABITOS

En diversos estudios nacionales e internacionales se ha prestado una gran atención al papel de las clases de Educación Física (EF), ya que su carácter obligatorio las convierte en un marco incomparable para intentar lograr una actitud positiva hacia la práctica del ejercicio físico. Un programa de EF de suficiente cantidad y calidad puedeaumentar significativamente la actividad física moderada y/o intensa en la edad escolar. Las escuelas tienen el potencial de influenciar la actividad física habitual de los niños, incrementando la participación en actividades deportivas extraescolares, favoreciendo un desplazamiento activo al centro escolar así como proporcionando el equipamiento y supervisión adecuados a los jóvenes (Trudeau yShephard, 2004).

Las investigaciones llevadas a cabo en entornos educativos y más concretamente dentro de las clases de educación física, indican que uno de los problemas que más preocupan a los profesores es el relacionado con aumentar la motivación del alumnado en pro de una adherencia a la práctica físico-deportiva. Desde un prisma fisiológico, con las dos o tres sesiones (dependiendo delciclo) semanales de E.F. no se generan los procesos fisiológicos de súper compensación necesarios para mejorar la salud, y por tanto, el ejercicio físico realizado durante las clases obligatorias de Educación Física es insuficiente para el desarrollo de una condición física orientada hacia la salud (Sánchez Bañuelos, 1996). Por ello, es preciso que exista una práctica extraescolar y extracurricularpara lograr los beneficios físicos y psico-sociales que se relacionan con el ejercicio físico. Esta práctica adicional debe ser promocionada desde las clases de E.F. Moreno y Cervelló (2003), en un estudio realizado con 1000 alumnos de tercer ciclo de Primaria, indican que el disfrute en las clases de Educación Física, está íntimamente ligado a la participación en actividades deportivasextraescolares. Además, concluyen diciendo que los alumnos que consideran la Educación Física como más importante son los que practican más actividad físico-deportiva.

Mendoza y cols. (1994), en el informe sobre las "Conductas de los Escolares Españoles Relacionadas con la Salud", en alumnos de 11 a 15 años, encuentran que el alumnado que afirma que las clases de Educación Física les gusta mucho, es el quepresenta mayores índices de participación deportiva diaria y semanal. El agrado y diversión que producen las clases de educación Física va disminuyendo conforme aumenta la edad (Moreno y Cervelló, 2003).

Sánchez Bañuelos (1996) indica que desde la perspectiva de la Educación para la salud, uno de los propósitos más importantes y básicos de la E.F. es desarrollar actitudes positivas hacia elejercicio físico que generen la suficiente adherencia a la práctica del mismo. En la línea de las consideraciones establecidas en el Real Decreto 286/2007, al área de Educación Física se plantea un triple objetivo en cuanto a la salud:

1. Generar actitudes positivas hacia el ejercicio físico (Carácter actitudinal).

2. Dotar al alumnado de una operatividad motriz básica (Carácterprocedimental).

3. Dar a conocer y hacer comprender las características y efectos del ejercicio físico (Carácter conceptual).
La Educación Física escolar debe basarse en las posibilidades reales de los alumnos (Le Boulch, 1991), circunstancia que generará una respuesta motriz adaptada de los alumnos y sensaciones de éxito en la resolución de la tarea. Según Pozo (1989), para conseguir estos objetivos esnecesario tener en cuenta una serie de condiciones:
- Observar el nivel de competencia y conocimiento de los alumnos mediante procedimientos directos (test, pruebas, baterías) o procedimientos más cualitativos y contextualizados, lo cual permitirá constatar en situación real su competencia motriz.
- Elaborar tareas que estén relacionadas con el conocimiento anterior.
- Diseñar y crear tareas...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La televisión como agente socializador
  • La escuela como agente socializador
  • La familia como agente socializador
  • Medios De Comunicación Como Agentes Socializadores
  • medios de comunicacion como agentes socializadores
  • educadora de parvulos como agente socializador
  • La educacion como agente determinante
  • Papel Del Docente Como Agente Socializador De La Sociedad

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS