la enfermeria en la puericultura

Páginas: 9 (2119 palabras) Publicado: 26 de junio de 2014
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio de Poder Popular para la Educación.
Universidad Nacional Experimental “Francisco de Miranda”
Municipalización Juan José Mora.
Programa – Enfermería.








Puericultura del Recién Nacido



Prof: Lcdo. Jesús Sagaray Alumnas:
Sección: Única González Haydi
Raga Génesis
Rodríguez HecmyRojas Maritza
Morón, junio del 2014
Índice

Introducción……………………………………………………………..02

Contenido……………………………………………………………03/07

Conclusión……………………………………………………………..08

Anexos………………………………………………………………….09

Bibliografía……………………………………………………………..10














Introducción

Los padres, al igual que sus hijos, tienen unos deberes y unos derechos. Entre los deberes de los padresestá el de la convivencia familiar, que incluye la crianza de los hijos, socialización y estructuración de la personalidad, entre otras. Entre sus derechos están el respeto a la individualidad, a la convivencia de pareja y a la intimidad, entre otros. Es de resaltar, que en la interacción con los padres, los hijos, además del profundo respeto que deben exigir de sus derechos, también debencumplir sus compromisos y deberes.
En esta oportunidad se quiere enfatizar la labor fundamental de los padres como puericultores —cultivadores de niños—, es decir, ejecutores primarios de la crianza de sus hijos, labor que se concreta en una autoridad flexible y reflexiva, orientación clara y respetuosa a sus hijos y en la presentación de modelos adecuados.
El grupo de editores de este boletínconsidera que una crianza humanizada es lo que se adecua al momento que viven los hijos en su proceso vital, producto de una reflexión ética al respecto. Considera además que la metodología fundamental de la crianza es el ejemplo, el cual convence y arrastra.
Hoy, cuando existe en el país una gran incertidumbre por el desmoronamiento de tantos pilares éticos sociales y cuando la corrupción, elnarcotráfico, la violencia y el individualismo hacen tanto daño a los colombianos, es indispensable impulsar valores como la equidad, la justicia, el respeto a la diferencia, la tolerancia y la solidaridad, entre muchos otros.








Puericultura del recién nacido
La Enfermería en la puericultura debiera enfrentar al recién nacido, su madre, su padre y su familia con un modelo creativo, queaparte de transmitir los patrones culturales de nuestra sociedad, entregue la atención y el conocimiento que aseguren el bienestar de este nuevo integrante de la familia. Un ejemplo de esto es que actualmente existe un sistema de habitación conjunta Madre-Hijo, con el fin de fortalecer vínculos afectivos y promover la lactancia materna, conductas que mejorarán la calidad de vida, la salud física,sicológica y emocional de las personas, la familia y la sociedad.
Para facilitar la planificación de enfermería, existen una serie de acciones que serán consideradas como una generalidad a todos los recién nacidos, que son:
- Aseo matinal.
- Aseo de cordón.
- Aseo genital y muda.
- Control de temperatura.
- Aseo ocular.
- Aseo nasal.
PROCEDIMIENTOS
ASEO GENITAL (SE REALIZA CADA 6 HORAS OSEGÚN NECESIDAD)
CONTROL DE SIGNOS VITALES (SE REALIZA CADA 6 HORAS O SEGÚN NECESIDAD
Unidad del recién nacido
La unidad del paciente, en este caso, corresponde a la cuna y su mueble. Las áreas dentro de esta unidad se encuentran bien definidas, corresponden al área limpia de la mitad de la cuna hacia la cabecera, y el sector de bandeja y cajoneras donde se guardan los materiales y ropa delrecién nacido. Corresponde al área sucia, de la mitad hacia los pies de la cuna, aquí se dejará el material sucio dentro de una bolsa plástica de desecho para ser retirado una vez brindada la atención.

ASEO MATINAL
Este procedimiento debe ser realizado en forma rápida, cuidando las condiciones de la sala de modo de favorecer la termorregulación y evitar enfriamientos.
1. Realice lavado de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • puericultura
  • puericultura
  • puericultura
  • Puericultura
  • Puericultura
  • Puericultura
  • Puericultura
  • puericultura

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS