la erucción de un volcán

Páginas: 121 (30060 palabras) Publicado: 14 de noviembre de 2013




Curso: Geología

Alumnos:

Docente:

Tema: Monografía




Cusco-Perú
2012
Geología
Geoquímica: Especialmente se estudia la distribución y la abundancia de los elementos en las distintas partes de la corteza terrestre y se trata de explicar la distribución de los elementos en las rocas por medio de procesos geológicos como por ejemplo lacristalización por diferenciación a partir de un magma, por procesos hidrotermales, que han influido la roca, por procesos metamórficos entre otros.
Geología estructural: Análisis e interpretación de las estructuras tectónicas en la corteza terrestre. Conocimiento de las fuerzas en la corteza que producen fractura miento, plegamiento y podrían formar montañas. (Fallas-Pliegues-Orogénesis).
GeologíaRegional: Se estudia la geología de distintas regiones como de América de Sur, de Europa, de Chile, de la región de Atacama en detalle, es decir la historia geológica, la distribución de las rocas, de los yacimientos, el estilo de deformación de las rocas de la región en cuestión entre otros
Geología Histórica : Estudio de las épocas geológicas desde la formación de la tierra aproximadamente 4,6 Ga(=4600Ma) atrás hasta hoy día, de cada época se estudia los procesos geológicos importantes, que han ocurrido en la tierra, la composición y estructura de la tierra y de la atmósfera, la posición de los polos y de los continentes, dónde se han formado montañas y cuencas sedimentarias, el desarrollo de la vida en cada época, cuando aparecieron las distintas formas de la vida.
Una herramientaimportante de la Geología Histórica es la Ge cronología
Paleontología: Estudio de la vida de épocas geológicas pasadas; estudio de los fósiles: Clasificación, reconocimiento. Mejorar el conocimiento de la evolución.
Estratigrafía: Estudio de las rocas estratificadas, por su naturaleza, su existencia, sus relaciones entre si y su clasificación.
Sedimentología: Estudio de los sedimentos (arena,arenisca, grava, conglomerado) y su formación. Análisis del ambiente de deposición como las propiedades físicas en el agua de un río (velocidad de la corriente y otros).
Mecánica de suelos: Estudio de las propiedades de los suelos para encontrar terreno apto para la construcción, para calcular y evitar riesgos geológicos como por ejemplo deslizamiento de escombres de faldas.
Hidrogeología:Investigaciones de la cantidad y calidad del agua subterránea, cual es el agua presente debajo de la tierra. Se trata de la interacción entre roca, suelo y agua.
Geología Económica: Exploración de yacimientos metálicos o no-metálicos. Evaluación de la economía de un yacimiento o producto mineralico.
Exploración/Prospección: Búsqueda de yacimientos geológicos con valor económico. Por medio de lageofísica, geoquímica, mapeo, fotos aéreas y imágenes satelitales.
Geología Ambiental: Búsqueda de sectores contaminados, formas y procesos de contaminación. Especialmente de agua, agua subterránea y suelos. Investigación de la calidad de agua y suelo.


Para entender los procesos geológicos es necesario conocer algunos principios físicos, químicos, biológicos y matemáticos. Los principios físicospor ejemplo son importantes para entender la destrucción física de rocas en un río, la acumulación de arena y bloques. La química ayuda entender la formación de minerales y de algunas rocas (minerales son compuestos químicos con formula). Conocimiento de la biología actual es muy importante para entender la vida de las épocas pasadas.
Ramas de la geología

Cristalografía: Esta rama de lageología se dedica al estudio de los cristales (estos se estudian mediante el microscopio).
Espeleología: Estudia la morfología de las cavidades naturales del subsuelo. En ella se investigan, se tipografían y se catalogan todo tipo de descubrimientos subterráneos.

Estratigrafía: Trata del estudio e interpretación de las rocas sedimentarias estratificadas, y de la identificación, descripción,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • el volcan
  • Volcan
  • Qué ES UN VOLCáN
  • Volcan
  • volcan
  • volcan
  • volcan
  • volcan

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS