la escuela

Páginas: 6 (1258 palabras) Publicado: 8 de febrero de 2015
ESCUELA Y CONTEXTO SOCIAL
ALMA LORENA HERNANDEZ

EDUCACION ESPECIAL
1° I



En la materia de “Escuela y Contexto Social” es en la que más aprendí y más me di cuenta de muchas cosas, y fue gracias a las visitas y las observaciones de cada uno de los contextos, rural , urbano e indígena.
Aprendí sobre las características del entorno social de las escuelas de estos contextos, lasubicaciones geográficas, sus tradiciones, valores, la integración escolar, la forma en que se relacionan maestro-alumno-padre de familia, el compromiso, los aspectos, la organización de estos, las funciones, como trabajan dentro y fuera del aula etc…
Cuando fuimos a Creel pudimos observar el contexto rural e indígena.
En el contexto rural que fue en Guerrero, Borjas visitamos la escuela de contextorural en la que se encontraba en un pueblo, o rancho, era poca la población de ese lugar. A esa escuela le faltaban muchos recursos, y más maestras.
Sin embargo esa visita fue la que más me sorprendió pues esa escuela nomas la llevaban a cabo 3 maestras, ellas realizaban las funciones directivas y todavía eran maestras de 6 grupos multigrados. Había mucha colaboración por parte de los padres defamilias a veces, ellos ayudaban a pintar las paredes y con los materiales. Pero no había adecuaciones, ni rampas ni barandales, era poco el espacio.
Al llegar a Creel también observamos el contexto indígena, que ese fue en la ciudad de Sisoguichi. Esa escuela estaba muy bien organizada, tenían más apoyo por parte del gobierno, tenían un internado, cocina, patios, muchos salones… Estaba muy completaesa escuela y tenían mucho apoyo por parte de los padres de familia. Los niños sabían 3 idiomas, español, tarahumara, e inglés. Hacían muchas actividades como música, teatro, deporte y danza y los salones muy decorados y bien bonitos.
Hablando sobre el contexto urbano, la visita que más me gusto fue la del CAM Juan Jacobo Rousseau, aunque en esa visita las maestras no nos dejaron entrar a lasclases porque los alumnos se iban a descontrolar.
La organización y la infraestructura de ese CAM está bien muy bien, era una directora en turno matutino, y otra directora en turno vespertino. Tenían muchas clases de discapacidades, algunos múltiples. También el costo estaba muy adaptable, el espacio pues estaba bien, tenían actividades como clases de psicomotricidad acuática, clases de higienelimpieza y salud, nutrición, actividades de trabajo del cuerpo humano etc…
Las visitas de las que platique anteriormente fueron las que más me gustaron de cada contexto.

Nos ayudó a darnos cuenta que no nomas es saber enseñar a los niños y entretenerlos, es más que eso; es saber sobre sus necesidades y satisfacer sus necesidades, y darles prioridad a aquellos que tienen discapacidad, es sabercómo hacer que los padres participen en la escuela pues sin su participación es muy difícil que el alumno(a) llegue a la meta, porque si no tenemos su colaboración ni su apoyo, el hijo tampoco estará interesado en querer aprender y habrá menos motivación para tener más conocimientos.

Por el otro lado, si tenemos el apoyo de los padres de familia y una buena comunicación de maestro-padre defamilia, así podemos conocer más sobre nuestros alumnos, saber cuáles son sus necesidades, saber cómo hacerle para que se motive en aprender.
Aprendí y me di cuenta que hay muchos tipos de padres de familia sobre sus hijos que tienen necesidades educativas especiales:
Algunos son padres que aceptan la realidad y son capaces de resolver las situaciones problemáticas, estos padres tienen una imagenpositiva sobre sí mismos y sobre sus hijos y tienen altas expectativas de la vida.

Otros disfrazan la realidad y son incapaces de reconocer las dificultades y necesidades que su hijo presenta, suelen centrarse en encontrar una causa sobre el problema. Difícilmente aceptan a su hijo, niegan la realidad y actúan por debajo de su ansiedad.

Existen otro tipo de padres que establecen metas poco...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Escuela
  • Escuela
  • Escuela
  • La escuelas
  • Escuela
  • Escuela
  • Escuela
  • Escuela

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS