La Estad Stica Monografias

Páginas: 14 (3439 palabras) Publicado: 12 de mayo de 2015
12/5/2015

La Estadística ­ Monografias.com
Agregar a favoritos      

Ayuda      

Português      

Ingles     

 ¡Regístrese!  |  Iniciar sesión

Busqueda avanzada

Monografías

Nuevas

Publicar

Blogs

Foros

  Buscar

  Descargar 

Monografias.com > Matematicas > Estadistica

  Imprimir 

  Comentar 

  Ver trabajos relacionados

La Estadística
Enviado por Leslye de León

3

Twittear

0Me gusta

15

Handheld Magnifier
Great Functionality In A Compact Design. Starting At $279. Buy Now!

1.  Introducción
2.  Historia de la Estadística
3.  Conceptos, métodos, aplicación e importancia de la Estadística
4.  Definición de Estadística
5.  Importancia de la Estadística
6.  Aplicaciones de la Estadística
7.  Población
8.  Variable
9.  Conclusión
10.  Recomendaciones
11.  Anexos
12. Bibliografía

Introducción
La presente investigación se refiere al tema de la Estadística, que se puede definir es la ciencia cuyo objetivo es reunir una información para facilitar al
hombre el estudio de datos masivos de individuos, grupos, series de hechos, etc. y deducir de ello gracias al análisis de estos datos unos significados
precisos o unas previsiones para el futuro.También se refiere a la importancia, métodos e importancia de la estadística ya que está relacionada con el estudio de proceso cuyo resultado es más o
menos imprescindible y con la finalidad de obtener conclusiones para tomar decisiones razonables de acuerdo con tales observaciones.
Objetivos:­El siguiente trabajo tiene como objetivo comprender la importancia del estudio de la historia de la estadística, para lo cual es necesario un recorrido por
sus conceptos, métodos e importancia y más definiciones, con el fin de acercarnos un poco más al tema de la Estadística.
­También conocer sobre el tema con el cual se trabajara a lo largo de los años en cualquier profesión y administración.
­Aplicar apropiadamente los métodos estadísticos en la recolección de información y procesos matemáticos básicos en cálculos estadísticos.­Adquirir los conocimientos y habilidades sobre el tema, ser capaz de reconocer los elementos habituales de la estadística
­Aplicar los fundamentos básicos para realizar un buen trabajo en clase, también poder elaborar y representar un trabajo en forma grafica.

Historia de la EstadísticaDesde 3.000 años antes de Cristo, se tienen noticias de los primeros censos hechos a la población, en la antigua Babilonia, Persia, Egipto y China, se
elaboraban censos de las propiedades de los habitantes con fines impositivos.
El mismo Moisés, que existió en los siglos XV ­ XIV antes de Cristo, y que era profeta y legislador hebreo, levantó un censo de su pueblo en el desierto,
según lo señala la Biblia.
Y en Grecia, el censo era algo muy usual en sus principales ciudades democráticas.También Servio Tulio, que se supone vivió entre 578 y 534 antes de Cristo, y fue el sexto Rey de Roma, ordenó que se llevara a acabo un censo cada 5
años, y el fin era el de planificar los impuestos, preparar elecciones y la conscripción militar. Como ha de recordarse, San José y la Virgen María iban a
Belén a inscribirse en el segundo de estos censos, cuando nació Jesús, según sus discípulos Lucas, y Mateo, ya en la época del Emperador Augusto.El primer censo en América fue llevado a cabo por los Incas, y lo más probable es que haya sido en la época de Pachacútec Yupanqui, Inca que fue
llamado "El Reformador del Mundo" quien organizó el Imperio Incaico económica y socialmente.
El matemático y filósofo italiano Girolano Cardano, que vivió entre los años 1510 y 1576, realizó los primeros estudios sobre probabilidades, y fueronpublicados en su trabajo "Iber de Ludo Alea" que quiere decir "Manual para tirar los dados".
Felipe II (1575 ­ 1578) fue el Rey de España, e hizo levantar un censo en el Nuevo Mundo de sus dominios, en el año de 1576.
Gottfried Achenwall (Desde 1719 hasta 1772), un reconocido economista y profesor universitario, de origen alemán, profundizó en estudios que dieron...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • MONOGRAFIA LOG STICA
  • LA ESTAD STICA
  • ESTAD STICA
  • Estad Stica
  • Stico
  • Estad stica
  • ESTAD STICA
  • La estad stica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS