La Filosofía Griega En Su Contexto Socio Histórico Y Cultural Como Ciencia Destinada Al Enriquecimiento Espiritual Y Cognoscitivo Del Ser Humano.

Páginas: 17 (4226 palabras) Publicado: 7 de octubre de 2011
TITULO

LA FILOSOFÍA GRIEGA EN SU CONTEXTO SOCIO HISTÓRICO Y CULTURAL COMO CIENCIA DESTINADA AL ENRIQUECIMIENTO ESPIRITUAL Y COGNOSCITIVO DEL SER HUMANO.

OBJETIVO GENERAL

DETERMINAR LA IMPORTANCIA DE LA FILOSOFÍA GRIEGA EN SU CONTEXTO SOCIO HISTÓRICO Y CULTURAL COMO CIENCIA DESTINADA AL ENRIQUECIMIENTO ESPIRITUAL Y COGNOSCITIVO DEL SER HUMANO.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1.- RELACIONAREL MITO Y LA FILOSOFÍA
1.- ANALIZAR EL SENTIDO DE LA FILOSOFÍA GRIEGA
2.- DESCRIBIR EL PROBLEMA DE LA HISTORIA DE LA FILOSOFÍA
3.- DETERMINAR EL LUGAR DE LOS GRIEGOS EN LA ANTIGÜEDAD
4.- INDICAR EL CONTEXTO CULTURAL GRIEGO
5.- INTERPRETAR LA FIGURA DEL FILÓSOFO
6.- DEFINIR LO RACIONAL Y LO IRRACIONAL
7.- EXPLICAR LOS PRINCIPALES PERÍODOS DE LA FILOSOFÍA GRIEGA

1.- DEL MITO A LAFILOSOFÍA

Los mitos son las narraciones y doctrinas tradicionales, no justificadas racionalmente, y generalmente trasmitidas por los poetas, acerca del mundo, los hombres y los dioses.

Del griego mythos (palabra, narración, discurso). En el mundo griego, los mitos eran narraciones transmitidas oralmente y fueron sistematizadas por Hesíodo (“Teogonía” y “Los Trabajos y los Días”) y Homero(“La Iliada” y “La Odisea”). Los mitos contaban a los griegos el origen del mundo, el origen, relación genealógica y número de los dioses, el origen del hombre...; describían igualmente aspectos vitales como los relativos a la vida, la muerte, el amor, el destino, la libertad, la culpa. Los mitos les enseñaban también reglas políticas, sociales y morales, e incluso reglas técnicas para lafabricación de armas y útiles de trabajo.
Con la aparición de la filosofía los mitos compitieron con las descripciones racionales en su pretensión de explicar los acontecimientos básicos de la Naturaleza (tormentas, viento, nacimiento de animales y hombres) y el sentido último de la existencia.
Un problema fundamental al que tuvieron que enfrentarse los estudiosos de los mitos consistió en supropia pretensión de analizarlos de forma aislada.

Esto es, sin ponerlos en relación unos con otros y sin contemplar esas mitologías o conjuntos de mitos con sus correspondientes variantes como un todo, esto es, como un sistema en perenne desarrollo.

Unido a este problema, aparece una importante cuestión: los mitos estudiados por filósofos y helenistas acabaron formando una suerte de"repertorio clásico".

Hay una relación entre el mito y la filosofía. Ambas surgieron a causa del asombro y para solucionar los problemas de los hombres y aquellos conocimientos a los fenómenos extraños y del origen del universo.

Del mito surgieron los dioses y con ella la religión.

Con los primeros filósofos aparece en Grecia la crítica al mito como forma de explicar el mundo. Desde un comienzo lafilosofía tiene que enfrentarse a los mitos, pues intenta encontrar mediante un nuevo método de conocimiento, el de la razón, un fundamento y unas causas a los mismos fenómenos que el mito daba como producidos por los seres divinos y heroicos de tiempos lejanos.

En Grecia a medida que los mitos como creencias van siendo sometidos a crítica, van cediendo su lugar a los razonamientos y lasideas. Por otro lado, allí donde no llegan las ideas o los razonamientos siguen instalándose los mitos, como puede apreciarse en Platón, que los emplea en cuanto alegorías poéticas con un mensaje que difícilmente puede exponerse mediante una demostración racional.

El mito se va convirtiendo en una forma estética de expresar un razonamiento, si es que no lo ha sido siempre (teoría alegórica). Apartir de entonces los razonamientos serán apoyados con mitos y viceversa, los mitos serán apoyados con razonamientos. A esto último se lo denominará más adelante con el nombre de Teología, que surgirá para defender racionalmente determinadas interpretaciones o variantes de los Mithos.

El mito es, pues, un lenguaje, de segundo orden, un tanto ambiguo, que presenta internamente un modelo lógico,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Contexto Historico Socio-Cultural
  • ¿Cómo surge la espiritualidad en el ser humano?
  • Ciencia como producto socio-historico
  • La ciencia como una producción socio-histórica
  • Filosofía. El Ser Humano/Animal Cultural
  • Contexto historico de las migraciones y sus implicaciones socio culturales
  • Act. El ser humano como ser cultural
  • compresión socio cultural , histórica del ser humano

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS