la gran colombia

Páginas: 8 (1950 palabras) Publicado: 17 de enero de 2014
1 - ¿Qué es el adviento?
El Adviento es el comienzo del Año Litúrgico, empieza el domingo más próximo al 30 de noviembre y termina el 24 de diciembre. Son los cuatro domingos anteriores a la Navidad y forma una unidad con la Navidad y la Epifanía.

El término "Adviento" viene del latín adventus, que significa venida, llegada. El color usado en la liturgia de la Iglesia durante este tiempo esel morado. Con el Adviento comienza un nuevo año litúrgico en la Iglesia, 
El sentido del Adviento es avivar en los creyentes la espera del Señor.
Se puede hablar de dos partes del Adviento

2-Origen del adviento
Sobre el origen del adviento es preciso remontarse al siglo IV. "El Concilio de Zaragoza (año 380) habla de un tiempo preparatorio a la navidad, que comprende desde el 17 dediciembre, es decir, ocho días antes de la gran fiesta del nacimiento de Jesús, y obliga a los cristianos a asistir todos los días a las reuniones eclesiales hasta en día 6 de enero.
En Francia, San Gregorio de Tours, menciona un período de ayuno a celebrar a partir del 11 de diciembre, lo que confirió al adviento un carácter marcadamente penitencial... Nos consta en la Iglesia de Roma en el siglo IVuna gran celebración de la fiesta de la navidad... Progresivamente, según se va enriqueciendo de contenido teológico el memorial de la , así se va diseñando el adviento como una auténtica liturgia 
San León magno, Obispo de Roma en el siglo V, piensa el misterio de la navidad como una preparación para la pascua: el pesebre es premonición de la cruz y la llegada del Mesías asumiendo la humanidad esevocación de la segunda venida del Señor, revestido de poder y gloria.
De ahí que, con el paso del tiempo, el adviento en Roma revistiera esa doble perspectiva y que se mantiene hasta el día de hoy: celebración de la parusía del Señor que ha de venir y también celebración de aquel misterio de Cristo, su salvífica encarnación, que culmina en el misterio pascual, realizado por la muerte yresurrección del Señor. Así, pues, adviento que en cuanto vocablo pagano no significa más que venida o llegada, o aniversario de una venida, asume un nuevo valor semántico: el de espera y el de preparación".
3- Simbolos del adviento
1) El calendario de Adviento
Verdadera catequesis

El uso del calendario familiar de las semanas preparatorias de Navidad es de origen germánico y esta tradición nació —sedice— de la imaginación de un padre de familia que quería canalizar la impaciencia de sus hijos. Les preparaba imágenes religiosa cada mañana para que las adornaran y colocaran.

Con el tiempo y la imaginación creadora de los realizadores, se convirtió en una verdadera catequesis que se generalizó muy pronto. Sea como sea, lo importante es que desde el primer domingo de Adviento hasta el día 25las ilustraciones y las imágenes se transforman en costumbres.

En casa, en las ventanas y otros sitios aparecía cada día una frase que facilitaba la oración del día. Por ejemplo, el calendario de cualquier año, muy bien editado, unía admirablemente los textos bíblicos con las actividades del día vivido en cada entre padres e hijos.

El editor seguía en este camino diario los textoslitúrgicos y bíblicos de cada domingo.

2) La Corona

La corona es un símbolo antiguo de múltiples significados. para los cristianos, simboliza que Jesús va a venir y que el Adviento es simplemente la espera de Navidad y de la Vuelta de Cristo.

La costumbre de la corona de Adviento nació en Alemania (siglo XVI) para preparar a los cristianos para la gran fiesta de Navidad que llegaría en cuatrosemanas.

3) Las velas

Su presencia es el símbolo de la luz en la fe cristiana que nos transmite la esperanza de la paz. Antes de la era cristiana era ya fuente de luz y de alegría, de consuelo y solemnidad.

Recientemente un pastor luterano alemán decidió encender cada día una vela dispuesta en círculo para señalar los 24 días que preceden a la Navidad. Esta rueda circular se substituyó por...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • la gran colombia
  • La Gran Colombia
  • La Gran Colombia
  • La Gran Colombia
  • La gran Colombia
  • la gran colombia
  • Gran Colombia
  • La Gran Colombia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS