La Identidad Persona1

Páginas: 8 (1908 palabras) Publicado: 24 de septiembre de 2015
La Identidad Personal.
Carolina Fernanda Prado Soto.
4° Medio “B”

La identidad personal es el conjunto de características propias de una persona y la concepción que tiene de sí misma en relación al resto de personas. La identidad personal es individual, dinámica y abarca diferentes dimensiones de la persona.
La identidad personal permite por un lado la individualización o diferenciarse delresto de personas y por otro ofrece la posibilidad de pertenencia a un grupo o colectivo.
Aunque estemos permanentemente cambiando desde un punto de vista físico y cognitivo, es evidente que en el proceso de transformación hay algo que se mantiene inalterable: la convicción de que somos la misma persona en todo momento. Es una idea algo paradójica, ya que cambiamos cada día y al mismo tiempo nocambiamos. Para tener un criterio de identidad personal es necesario desarrollar el concepto de intimidad, el cual se adquiere en la infancia cuando poco a poco el niño aprende a distinguir entre la idea de yo y los demás.
Cuando se consolida la noción del yo, la persona ya puede empezar a comprender quién es. Pensamos y observamos lo que nos rodea externamente y paralelamente estamos en un cuerpo, conunos sentimientos e ideas en relación con nuestro interior. Es una especie de diálogo íntimo y este rasgo es una parte de nuestra identidad personal. En otro sentido, adquirimos una identidad por nuestra pertenencia a una familia y a un grupo social.

La identidad es considerada como un fenómeno subjetivo, de elaboración personal, que se construye simbólicamente en interacción con otros. Laidentidad personal también va ligada a un sentido de pertenencia a distintos grupos socio- culturales con los que consideramos que compartimos características en común, en correspondencia con un proceso dialéctico de formación de la propia identidad, a partir de la representación imaginaria o construcción simbólica de ella y la identidad social que se elabora a partir del reconocimiento, en la propiaidentidad, de valores, de creencias, de rasgos característicos del grupo o los grupos de pertenencia, que también resultan definitorios de la propia personalidad.
Lo que entendemos por identidad es que es un conjunto de valores que nos proporciona un significado simbólico a la vida de las personas, reforzando sus sentimientos como individuo y sentimientos de pertenencia; existen tres tipos deidentidades en los cuales encontramos el Social, que se da por entender como discriminación entre grupos, la cultural, la cual es un conjunto de valores, tradiciones, símbolos, creencias y modos de comportamiento que cohesionan un grupo social y el personal como identificación que destaque los caracteres propios, distintivos y diferenciados de cada sujeto.
Una persona se puede definir por su grupocultural o por su comunidad de origen, que es identificado por rasgos físicos y lingüísticos y por señas de identidad culturales y se puede definir también por su papel profesional y su estatus social por el tipo de actividad que ejerce, su papel estructurado, rutinario y estandarizo, y a partir de estos tanto como la persona o quienes lo rodean pueden comenzar a ver una perspectiva de su identidad,su “quien soy”.
Cuando una persona no hace lo que su conciencia le dicta, se siente moralmente frustrado y se plantea el siguiente dilema: “no puedo, pero tengo que hacerlo”, para poder sentirse bien consigo mismo y aceptado por el grupo. A partir de las formas de identificación para los otros (culturales o estatutarias: colectivas), las personas construyen y desarrollan “identidades para sí”, quepueden estar o no de acuerdo con las anteriores.
Identidad reflexiva, apropiación subjetiva de la identidad cultural o estatutaria atribuida.
Otra forma de identidad, en la que se necesita una conversión que implique disociación entre la nueva identidad “para sí” respecto a la antigua y el acceso al reconocimiento por los otros de la nueva identidad. “la identidad es un proceso fundamental...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Identidad
  • Identidad
  • identidad
  • identidad
  • La Identidad
  • Identidad
  • identidad
  • Identidad

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS