La Identidad Profesional… ¿Una Cuestión No Resuelta En El Trabajo Social?

Páginas: 11 (2517 palabras) Publicado: 22 de abril de 2011
LA IDENTIDAD PROFESIONAL… ¿UNA CUESTIÓN NO RESUELTA EN EL TRABAJO SOCIAL?

MARIA XIMENA MENDEZ GUZMAN Master en Educación para el Trabajo Social Dra © Ciencias de la Información Universidad Católica Santísima Concepción Concepción - Chile

El tema de la identidad profesional es y ha sido siempre un gran tema en el Trabajo Social. ¿Cual es nuestra identidad profesional? ¿Qué es aquello, dentrodel contexto de lo social, que nos identifica y nos valida como profesión? Una profesión, de acuerdo a Ander - Egg1 no es otra cosa que un oficio al que las personas se dedican habitualmente, que sirve como medio de vida y eventualmente como forma de realización personal. Me parece que una profesión es algo más que aquello. En primer lugar diré que me parece que sí es un oficio, pero un oficio detipo especializado, al que se accede a partir de un largo proceso de capacitación teórico- práctico, que ofrece un tipo de atención específica a la sociedad de tal modo que sólo los profesionales de esa orden pueden ejercerlo en forma exclusiva. Las prestaciones que se derivan de su práctica, están claramente definidas y han de ser funciones indispensables, de tal modo que la sociedad no puedaprescindir que aquellos servicios. Además, la concepción de profesión debe procurar un referente institucionalizado, vale decir que, la sociedad debe tener conciencia de que esos servicios constituyen una necesidad y por otro lado, aquellos profesionales deben estar en condición de dar respuesta oportuna y adecuada a tales exigencias. Cuando se consolida en una sociedad esta concepción de demandasplanteadas y ofertas disponibles, se consolida lo que habitualmente reconocemos como “proceso de legitimación social” de la profesión. Así visto, yo entiendo que una profesión legitimada, es una profesión que ha logrado construir su propia identidad . Analicemos entonces el concepto de legitimación social. En el contexto de la legitimación de la profesión es posible encontrar varias tesispropuestas en distintos momentos de la historia por prestigiosos trabajadores sociales, sin embargo, en lo general podemos establecer que uno de los procesos fundamentales para evaluar el concepto de legitimación en el Trabajo Social está directamente vinculado al origen y evolución de la profesión.
1

“Diccionario del Trabajo Social”. Ezequiel Ander – Egg Ed Lumen, Argentina, 1995

www.ts.ucr.ac.cr1

Carlos Montaño2 establece que en el Trabajo Social se han dado dos tesis. La primera, denominada Endogenista supone que el proceso de legitimación está directamente vinculado a la especificidad de la práctica profesional. Esto es, la legitimación de todas las formas de ayuda conocidas desde los principios de la historia y la estrategia profesional de legitimación…. “es montar una barrerainterprofesional, bajo el acuerdo de cada profesión de no invadir el espacio específico del otro. Este espacio específico en el caso del Trabajo Social está dado por el objeto, el método propio, el fundamento de su práctica y los objetivos profesionales” Es importante destacar que muchos incluyen en el tema de la identidad, nuestros valores profesionales, que aún cuando son centrales en el deberser, me parece no son estrictamente nuestros. Ellos representan un ideal a alcanzar. Ese ideal no tiene por qué ser sólo nuestro y de hecho no lo e s. Aquellos responden a las aspiraciones de la naturaleza humana, ya sea por la vinculación a la Fe, o por el amor al prójimo. Otros incorporan en este constructor, las técnicas profesionales. Me parece que menos aún. Todas nuestras técnicas son tomadasde otras disciplinas o de otras profesiones. Lo que las hace ser parte de nuestro patrimonio tiene que ver primero con quienes las ejercitan, o sea, los trabajadores sociales, luego, con como se ejecutan y con lo cual nos situamos en el plano de la formación académica y los principios éticos ya sean profesionales o personales. La segunda tesis, llamada Exogenista, supuestamente nace desde un...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • identidad profesional del trabajo social
  • Identidad socialmente cuestionada
  • cuestión social y trabajo social
  • Cuestion social y trabajo social
  • El trabajo y la cuestion social
  • El Trabajo Clave en la Cuestion Social
  • Implicancias De La Cuestión Social En La Intervención Profesional
  • IMPLICANCIAS DE LA CUESTIÓN SOCIAL EN LA INTERVENCIÓN PROFESIONAL

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS