La inmunidad perdida

Páginas: 10 (2304 palabras) Publicado: 19 de octubre de 2010
LA INMUNIDAD PERDIDA
EL EMBARAZO ADOLESCENTE
Esther Díaz
Imago Agenda, Nº116, Buenos Aires, verano 2007-2008 
El cuerpo no es una identidad dada de una vez y para siempre. Existe obviamente una base biológica que, a grandes rasgos, parece constante a través del tiempo. Fisiológica y anatómicamente se repiten funciones y formas que permiten identificar el cuerpo de los representantes de laespecie humana y, a la vez, diferenciarlos del resto de las especies vivas. Aunque actualmente se registra un plus de transformación en el proceso evolutivo, ya que no sólo se producen interacciones con otras especies y el medio, sino también con un mundo artificial y tecnológico. A tal punto que se podría decir que se asiste a una verdadera interrupción de la evolución  por medio de la selecciónnatural y se asiste a un estadio de modificaciones a partir de intervenciones técnicas intrusivas, tales como chips corporales, implantes dentales, marcapasos, cinturones gástricos, botox, fármacos, transplantes, vientres alquilados, embarazos de ingeniería, lipoesculturas, abortos químicos y erecciones de droguería, entre otras metamorfosis inducidas.
Pero si nuestra base biológica es capaz desoportar la invasión tecnológica y transmutarse a partir de ella, es porque el ser vivo se constituye interactuando con la otredad. Diferentes tipos de intervenciones inciden en las transformaciones de lo humano. Por una parte, las técnicas que invaden el cuerpo “desde adentro” -aunque su inclusión se produzca desde afuera- como las citadas anteriormente y, por otra, las que permanecen en elexterior cumpliendo la función de extensión o modificación del cuerpo. Computadoras, filmadoras, miembros artificiales,  automóviles, aviones y teléfonos son algunas de las “prótesis” que extienden  nuestras potencialidades sensitivas, motrices y mentales.
Si bien no solo con técnicas se construyen identidades, también los discursos, las imágenes y las prácticas sociales generan imaginarioscolectivos. Su adhesión alivia las diferencias que suelen ser portadoras de discriminación. Los más jóvenes atisban las conductas de aquellos con los que aspiran a identificarse y van adquiriendo no sólo costumbres, sino también disposiciones anatómicas similares. Aunque quien no logra el estereotipo suele quedar insatisfecho y quien parece lograrlo no lo disfruta. La obesidad y la anorexia  son dolorosasmetáforas epocales.
La intervención en la vida de las poblaciones forma parte de políticas de Estado que se fueron instaurando con el ascenso al poder de la burguesía. Esta clase social se plegó a un dispositivo de salud y excelencia sexual en vistas a garantizarse una descendencia fecunda y, más tarde, extendió ese dominio al control de la vida de los gobernados, con la finalidad de conseguirmano de obra domesticada para las incipientes líneas de montaje. Pero con anterioridad a ese marasmo biopolítico, también los cuerpos se construían, las edades humanas se delimitaban, y las subjetividades se edificaban socialmente.
Por ejemplo, hasta la modernidad tardía los niños eran considerados una especie de adultos en miniatura. Desde el nacimiento hasta su entrada en la mayoría de edad noconstituían una entidad político-cultural demasiado importante en sí misma. La política, la ciencia, el derecho, la arquitectura, la religión, la pedagogía, el mercado, los medios masivos y el entretenimiento fueron creando entrecruzamientos simbólicos de los que surgió una sensibilidad especial respecto de los niños.  Antes de la modernidad se  mataban niños –sobre todo niñas- con mayorimpunidad que ahora. Había cierta desaprensión impensable en el imaginario actual. Una prueba del “desapego” hacia lo hijos pequeños es que los lactantes de los adinerados, en el siglo XVIII, solían ser entregados a un ama de leche para que los criara. Esos niños no se reencontraban con sus progenitores hasta el destete, que por entonces era tardío. No existían disciplinas cognoscitivas orientadas...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • inmunidad
  • Inmuno
  • Inmunidad
  • Inmunidad
  • Inmuno
  • Inmunidad
  • Inmunidad
  • Los Inmunidades De Los Estados

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS