la nesesidad de la etica

Páginas: 8 (1801 palabras) Publicado: 4 de marzo de 2014
LA NECESIDAD DE LA ETICA
I.- DEFINICION DE LA ETICA
Analizando al ser humano en un ambito social al que corresponde podemos notar que este esta sujeto a un conjunto de normas que rigen el orden de la sociedad al cual pertenece dicho individuio, en ese sentido el ser humano como producto social es un conjunto de conocimientos adquiridos a travez de todo el desarrollo no solo de su vida sino queestos conocimientos son la consecuencia del devenir historico de la sociedad.
Todo ser humano que se encuentra sujeto a normas impuestas por la sociedad es un sujeto que pertenece a una determinada cultura y es el conjunto de normas impuestas por la sociedad a la cual se le denomina moral, este termino es muy distante del termino de etica ya que la moral se refiere a todas aquellas normasimpuestas por la sociedad y la etica se refiere a la connotación de bien o mal que le entregamos a esas normas, es decir, la etica se refiere a la clasificacion e interpretación que demos a las normas sociales.
II.- ORIGEN DE LA ETICA
El sentido más antiguo de la ética (de origen griego) residía en el concepto de la morada o lugar donde se habita; luego referido al hombre o pueblos se aplicó en elsentido de su país, tomando especial prestigio la definición utilizada por Heidegger: "es el pensar que afirma la morada del hombre", es decir su referencia original, construida al interior de la íntima complicidad del alma. En otras palabras ya no se trataba de un lugar exterior, sino del lugar que el hombre porta a sí mismo. "El ^ethos es el suelo firme, el fundamento de la praxis, la raíz de laque brotan todos los actos humanos.
El vocablo ^ethos sin embargo, tiene un sentido mucho más amplio que el que se da a la palabra ética. Lo ético comprende la disposición del hombre en la vida, su carácter, costumbre y moral. Podríamos traducirla "el modo o forma de vida" en el sentido profundo de su significado.
^Ethos significa carácter, pero no en el sentido de talante sino en el sentido "delmodo adquirido por hábito". ^Ethos deriva de éthos lo que significa que el carácter se logra mediante el hábito y no por naturaleza. Dichos hábitos nacen "por repetición de actos iguales" , en otras palabras, los hábitos son el principio intrínseco de los actos.
 En el ámbito conceptual de la ética, tenemos un círculo correlacionado entre ^ethos - hábitos - actos. En efecto si ^ethos es elcarácter adquirido por hábito, y hábito, nace por repetición de los actos iguales, ^ethos es a través del hábito "fuente de los actos" ya que será el carácter, obtenido (o que llegamos a poseer -héxis) por la repetición de actos iguales convertidos de hábito, aquel que acuñamos en el alma.
III.- FUNDAMENTOS DE LA ETICA
La ética es la parte de la filosofía que se ocupa del obrar del hombre, de susacciones. Este obrar humano se puede entender en forma individual o en forma social. Para Aristóteles, existían tres niveles en el obrar, el obrar del individuo, el obrar de la familia y el obrar de la sociedad.
La ética discute y juzga las normas morales y jurídicas, siendo las primeras las que regulan lo que la sociedad aprueba o desaprueba, y las segundas las que regulan las prohibiciones,castigando el incumplimiento de las mismas. También en ella se realiza por una parte la crítica y el análisis de la moralidad y por otra propone normas, escala de valores o ideales que van a primar sobre otros.
La discusión ética se realiza en el plano del "debe ser" y no meramente "del ser".
Cada uno de nosotros consideramos nuestros actos y comportamiento como buenos o malos, pero en general nosexigimos el obrar bien como un deber, una obligación.
IV.- DEFINICIÓN DE MORAL
La moral se refiere a todas aquellas normas de conducta que son impuestas por la sociedad en su afan de mantener bajo su cultura a los indiviuos.
V.- DIFERENCIAS ETICA-MORAL
El uso de la palabra Ética y la palabra Moral está sujeto a diversos convencionalismos y que cada autor, época o corriente filosófica las...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Nesesidades
  • Programa De Nesesidades
  • Nesesidades humanas
  • nesesidad por la adrenalina
  • NESESIDADES SOCIALES
  • nesesidades religiosas
  • Ejemplo;estudio de nesesidades
  • Nesesidades

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS