La pesca

Páginas: 20 (4903 palabras) Publicado: 21 de abril de 2014
PARECERES

girlas nunca, pero otras sí.Veamos.

LAS "EQUIVOCACIONES"

MiguelSilva/
no de los argumentos más
escuchados por décadas en
nuestro país en relación a la
pesca marina es de que constituye
una fuente de proteína animal
barata. Por otro lado, se menciona
con frecuencia que vivimos de
espaldas al mar, a pesar de nuestra
condición insular. Cuando se
habla de los pescadores,de su
humilde condición, se clama
porque el Estado vaya en su ayuda
y los saque de su pobreza.
Estas y otras ideas han servido de
base para la sistemática serie de
equivocaciones que se han cometido con el sector pesquero en la
República Dominicana, a través
de diversas acciones y programas
de fomento y desarrollo. Es necesario que comprendamos estas
equivocaciones muchas veces
asumidasde informaciones y
modelos foráneos, que no tienen
nada que ver con nuestra realidad,
pues algunas no podremos corre-

Son varias y de diferente tipo,
pero es posible agruparlas en dos
categorías, a saber:
• "Equivocaciones" sin
solución
• "Equivocaciones" con
solución
En esta primera entrega consideraremos las primeras, en el próximo número, las últimas.

"EQUIVOCACIONES" SINSOLUCIÓN
Las "equivocaciones" que no
tienen solución son aquellas que
hemos recibido de la naturaleza.
Salvo que podamos cambiar la
naturaleza de manera drástica y
profunda, estas no pueden ser
corregidas. Conocerlas nos permitirá comprender nuestra base de
riqueza en lo relativo a este sector
y permitirá que saquemos ciertos
beneficios de manera realista y
sostenible. Estas son:
• El mares fuente inagotable de
alimentos
• Nuestra ubicación en el
trópico
• Nuestra ubicación con relación
al continente
• Nuestra ubicación en El Caribe
• Nuestra condición de cima de
montañas

EL MAR FUENTE INAGOTABLE DE ALIMENTOS
En realidad, el mar es uno de los
espacios menos productivos de la
biosfera. El entorno terrestre, a
pesar de ser el 29% de la superficie, produce y contienemás vida
que el marino. Para los defensores
del nombre del planeta, este es un
argumento de peso: Kilómetro a
Kilómetro, en la tierra la vida
es más abundante.

UN PAÍS TROPICAL
Nuestra ubicación geográfica, por

22

Vol. 1 No. 2, 2002'

debajo del Trópico de Cáncer,
determina que nuestro clima sea
considerado como tropical. Esto
significa estabilidad de la temperatura a lo largo delaño y favorece
la existencia de muchas especies
diferentes. Al Norte del Trópico
de Cáncer, o más al Sur del
Trópico de Capricornio, están las
Zonas Templadas, donde los cambios de temperatura a lo largo del
año (y que definen a las cuatro
estaciones), imponen una limitación a los seres vivos, disminuyendo en consecuencia la biodiversidad. Como compensación, las
pocas especies de laszonas templadas que han logrado adaptarse
al rigor del clima, han crecido en
número, formando grandes poblaciones. En cambio, al clima
favorecer la presencia de muchas
especies en la zona tropical, tienden a tener hábitos alimenticios y
requerimientos de espacio similares, lo que provoca un alto nivel
de competencia por el espacio
vital, resultando en un acomodo
en la forma de poblacionesreducidas. Un poco de muchos.

NUESTRA UBICACIÓN CON RELACIÓN AL
CONTINENTE
El Caribe insular está ubicado al
lado este del continente americano. Esta particular ubicación,
junto al movimiento de rotación
del planeta y el efecto Coriolis,
hace que los vientos que determinan nuestro clima sean los alisios,
provenientes del Océano Atlántico. Igualmente, estas islas son
bañadas por lascorrientes
Ecuatorial del Sur y del Norte,
que vienen desde el otro lado del
océano, y en menor grado, por la
Corriente del Golfo que debe su
nombre a que se origina en el
Golfo de México. Las corrientes
ecuatoriales, sobretodo la del sur,
pasa por entre las Antillas

PflRECERES

menores y nuestras costas Sur,
Este y Norte. Son corrientes
pobres en nutrientes, pues los han
dejado a lo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Pescado
  • Pesca
  • La Pesca
  • PESCADO
  • el pescado
  • pescado
  • pescado
  • Pescados

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS