La Pobreza

Páginas: 12 (2990 palabras) Publicado: 21 de julio de 2012
LA POBREZA
La Pobreza es la carencia de recursos necesarios para satisfacer las necesidades de una población o grupo de personas especificas, sin tampoco tener la capacidad y oportunidad de como producir esos recursos necesarios. Por ejemplo para un habitante de un país desarrollado ser pobre ta lvez signifique no tener automóvil, casa de verano, mientras que en un país no desarrollado, en víasde desarrollo o subdesarrollado, signifique no tener que comer, vestir o con que curarse.

CARACTERISTICAS DE LA POBREZA
Las características de la pobreza son sus mismas cualidades intrínsecas y va arraigada y sujeta a la falta de uno u otro renglón socioeconómico:
• Falta de Salud
• Falta de Vivienda
• Falta de Ingresos
• Falta de Empleo
• Falta de Agricultura estable
• Falta deNutrición
• Falta de Tecnología
• Falta de Educación
• Mortalidad infantil
TIPOS DE POBREZA
Se puede clasificar:
Individual: este tipo de pobreza se caracteriza por ser continuo. Sólo afecta a una persona es particular o a una familia. Se encuentran en una situación donde resulta imposible acceder a las necesidades básicas. Dicha dificultad se debe a alguna limitación mental o física.
Colectiva:este tipo de pobreza no se limita a una persona o su familia si no que a toda una comunidad o una cantidad importante de individuos dentro de la misma. Estos inconvenientes para acceder a lo básico son consecuencia de un bajo desarrollo económico, y la escasez de recursos agrava la situación. En efecto las tasas de mortalidad ascienden ya que estos individuos no poseen la capacidad de recibir unabuena alimentación, disminuyendo a su vez la expectativa de vida.
Cíclica: este tipo de pobreza alcanza a grandes porciones de la comunidad pero de manera pasajera. Estas dificultades se deben muchas veces a catástrofes naturales o a una mala planificación en el ámbito de la agricultura.
La pobreza también puede ser clasificada según las carencias:
Absolutas: en este tipo de pobreza no esposible acceder a las necesidades básicas, ya sea alimentos, educación o ropa.

Relativas: en este concepto se hace referencia a que la pobreza es muy diferente segun el lugar donde nos situemos, no son iguales las carencias en países europeos que en africanos o latinoamericanos.

En educación: a estas personas les resulta imposible acceder a niveles de enseñanza, sean estos primarios, secundarios osuperiores, generando aún más dificultades para introducirse en el mercado laboral.

En servicios: estas personas no tienen la posibilidad de acceder a prestaciones básicas, tales como luz, agua, redes cloacales, etc. Esto puede ser por dos motivos, en primer lugar por la imposibilidad de costearlo. En segundo lugar por que habitan zonas alejadas de los centros urbanos y dichas redes no tienenalcance.

En salud: estas personas no pueden acceder a los servicios básicos y efectivos de la salud. En consecuencia se ven obligados a recurrir a centros públicos o dispuestos en los barrios cuyas condiciones y resultados no suelen ser los ideales. Además les resulta mucho más complicado acceder a los medicamentos en caso de no ser dados sin cargo.

PRINCIPALES INDICADORES DE POBREZA
Líneade Pobreza: Es un indicador coyuntural, pues se basa en la medición del ingreso, el cual es una variable que puede cambiar muy rápidamente. Mide el poder adquisitivo con respecto a la canasta básica y la canasta alimentaria. Si el ingreso per cápita del hogar no alcanza para cubrir el costo per cápita de la canasta básica, entonces son pobres. Si el ingreso per cápita del hogar no alcanza paracubrir el costo per cápita de la canasta alimentaria, entonces están en pobreza extrema.

Necesidades Básicas Insatisfechas: Es un indicador fundamentalmente estructural, pues considera variables que cambian muy lentamente a lo largo del tiempo. Considera 5 variables y mide 7 indicadores:
1. Tipo de Vivienda
2. Servicios
2.a. Suministro de Agua
2.b. Cloacas
3. Hacinamiento
4....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • LA POBREZA DE LOS POBREZ
  • Pobreza
  • Pobreza
  • Pobreza
  • Pobreza
  • pobreza
  • pobreza
  • pobreza

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS