la responsabilidad

Páginas: 6 (1449 palabras) Publicado: 5 de agosto de 2013
LA RESPONSABILIDAD
En el lenguaje común, se entiende por responsabilidad el deber de responder por los actos propios, que hayan ocasionado daño a otros.
El Diccionario Jurídico del Dr. Guillermo Cabanellas de Torres dice en términos generales que RESPONDABILIDAD es: "Obligación de reparar y satisfacer por uno mismo o, en ocasiones especiales, por otro, la pérdida causada, el mal inferido o eldaño originado." Le da el sinónimo de "DEUDA MORAL" y de hecho lo es, pues, quien es responsable por un acto está obligado a reparar el daño que haya causado. En Derecho Administrativo, el mismo diccionario indica que en lo que respecta al Estado "como persona de Derecho Público, sólo es posible hablar de responsabilidad civil", es decir, que tiene la obligación de resarcir el daño ocasionado porsí mismo o por terceros de quienes responde.
En términos generales, la responsabilidad es la capacidad de toda persona de conocer y aceptar las consecuencias de un acto suyo, inteligente y libre, así como la relación de causalidad que une al autor con el acto que realice. La responsabilidad se exige solo a partir de la libertad y de la conciencia de una obligación. Para que exista leresponsabilidad, el autor del acto u omisión que haya generado una consecuencia que afecte a terceros, debe haber actuado libremente y en plena conciencia.
RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA
Se llama responsabilidad administrativa a aquella responsabilidad que surge de la comisión de una contravención administrativa propia de quien ejerce cargos directivos en una organización publica o privada.
Existe laresponsabilidad administrativa por todo perjuicio o daño causado a terceros por la acción u omisión de un acto administrativo. .
La responsabilidad administrativa es propia de quienes ejercen cargos directivos, de quienes tomas las decisiones que luego causan los perjuicios, y son las consecuencias jurídicas de sus actos las que configuran la responsabilidad administrativa la que bien puede tenerimplicaciones penales o civiles.
En definitiva, el concepto de Responsabilidad en Derecho Administrativo es que el Estado a través de sus dignatarios, autoridades, funcionarios o servidores públicos y terceros, se haga cargo de los efectos jurídicos que emanaron de sus actos u omisiones culposas o intencionales. Para librar su responsabilidad, tales sujetos deberá justificar su acto, es decir, queéste debe ser motivado.



REQUISITOS DE FONDO DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS
Competencia
Es la aptitud de obrar de las personas que actúan en el campo del derecho público, particularmente de los sujetos de derecho administrativo. Por ejemplo el art. 3 de la L.OP.A.
Base legal
Se refiere a la necesidad de que todo acto administrativo sea dictado aplicándose las reglas jurídicas adecuadas. Debeexpresar los fundamentos legales del acto, como lo exige el art. 9 y el ordinal 5º del art. 18 de la L.O.P.A
Causa
Se refiere a los motivos, presupuestos facticos o supuestos de hecho, que provocan la actuación administrativa. Por ejemplo el art. 9 L.O.P.A.
Objetivo
Debe ser determinado o determinable, debe ser posible o debe ser licito. Tal afirmación tiene su basamento legal en el art. 19 dela L.O.P.A. en su ordinal 3.
Finalidad
La administración debe ceñirse obligatoriamente a los fines prescritos en la ley, no pudiendo asi perseguir fines distintos a los previstos por el legislador.

REQUISITOS DE FORMA DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS
Formalidades procedimentales
Toda manifestación de voluntad de la administración debe alcanzarse de conformidad con el procedimientoestablecido en la ley.
Motivación
Es la expresión sucinta de los hechos y fundamentos legales que das origen y soportan el acto administrativo.
Exteriorización
Este aspecto no es otra cosa que la exigencia de la L.O.P.A. de que los actos administrativos sean expresos, para garantizar el derecho a la defensa que tiene el administrador. Art. 18 de la misma Art. 18 de la LOPA, estas tienen que ver con...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Responsabilidad
  • Responsabilidades
  • responsabilidad
  • Responsabilidad del estado
  • responsable
  • RESPONSABILIDAD
  • Responsabilidad
  • Responsabilidades

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS