LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL 1

Páginas: 14 (3372 palabras) Publicado: 9 de noviembre de 2015
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL:
Desde los tiempos más remotos, al hombre se le ha puesto interés en los problemas sociales.
El término “Revolución Industrial” fue describir el fenómeno presentado en las potencias mundiales, e introdujo la gran producción fabricándola y intercambiándola por la etapa de la manufactura.
La Revolución Industrial se denota dentro de las concepciones al materialismohistórico, doctrina. La Revolución Industrial es un pequeño ensayo en el que se trabaja el fenómeno de la industrialización desde diferentes ángulos.
La Revolución Industrial es un fenómeno natural que se ve desde la antigüedad y como las máquinas tuvieron un gran papel importante en esa época y una utilización realmente limitada; más la actividad humana daría un giro de 180° para dar a la caida a laRevolución Industrial en la historia.
Las grandes cantidades de la población vivían más de la agricultura que del comercio, por lo que entonces los más ricos eran los propietarios de tierras. Los campesinos eran los criollos o en sus tiempos libres, y sus producciones de tejidos eran enviadas y vendidos en el mercado. Pero entonces sucedió que la demanda de los paños ingleses en el exterior aumentótanto que los terratenientes expulsaron a los campesinos con el objetivo de convertir sus tierras en pastizales para oveja. Los campesinos tuvieron que dirigirse a las ciudades, y la población urbana, que antes era poca, aumentó a ser demasiada en muy poco tiempo. Entonces los trabajadores honrados eran arrancados de sus tierras y se veían obligados a trabajar en las más duras condiciones ya quetodo vagabundo era legalmente asesinado.

*.2. Surgimiento de la Burguesía Industrial: Las máquinas fueron apareciendo, pero aunque facilitaban y agilizaban el trabajo, creaban desempleo. Simultáneamente al proletariado, apareció una rica clase social que desde los tiempos pasados se habían dedicado a actividades de poco valor; mas el azar y el vuelco de comercio les favoreció, haciéndolos dueñosde talleres, mercados, bancos, y manufacturas. Fue transcurriendo el tiempo, y los burgueses fueron adquiriendo tantas riquezas hasta tal punto de adquirir poder político.

*.3. Cómo la burguesía saqueó a países y pueblos ajenos: La ambición de los burgueses no duró en hacerlos mirar hacia países ajenos, en donde podían encontrar la mano de obra barata: los esclavos. Los burgueses se dirigieronrápidamente a otras naciones y las pusieron en cautiverio. Allí encontraron “gratis” los artículos industriales. El exterminio y la esclavización fueron bien vistos por la clase burguesa, ya que les ayudaba a producir. Aprovechando su superioridad militar, los conquistadores obligaron desde los asiáticos hasta los americanos a que les sirvieran. Los indígenas de América se resistieron y lucharos hastamorir; por lo cual no se les pudo esclavizar y tuvieron el privilegio de ser siervos. Portugal se dedicó a saquear los países de Oriente, mientras que los españoles sometían a los americanos. Los Países Bajos e Inglaterra pelearon por la cabeza de Europa e Inglaterra venció. Luego Francia quiso llegar a la cabeza, pero Inglaterra venció nuevamente.

II. Etapas fundamentales del desarrollo de latécnica: El desarrollo de las máquinas se fue efectuando gracias a la necesidad de producción que tenían los burgueses. La competencia también era poderosa, mas su maquinaria no estaba tan bien desarrollada y muchos grandes productores de tejidos ya se encontraban en esclavitud. La maquinaria poco a poco se fue convirtiendo en un problema tanto para los proletarios como para ciertos inventores. Laambición y la rapacidad burguesa fueron aumentando junto al desarrollo fabril.

.4. Las primeras máquinas: La producción algodonera inglesa se encontraba en quiebra ya que la India era una poderosísima competencia. Se hicieron demasiados intentos para acabar con la importación india; pero la salvación sólo apareció con las máquinas, cuando Kay inventó la lanzadera. Los burgueses se apuraron en...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Revolución Industrial 1
  • 1 y 2 revolucion industrial
  • 1° revolucion industrial
  • CAUSAS DE LA 1° REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
  • 1° Y 2° Revolucion Industrial
  • 1° Guerra Mundial
  • Inventos 1 Revolucion Industrial
  • 1 Y 2 revolución industrial

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS