La seguridad social

Páginas: 19 (4656 palabras) Publicado: 25 de febrero de 2015

Universidad: Universidad Interamericana para el Desarrollo, SEDE SAN LUIS POTOSI.

CARRERA: LICENCIATURA EJECUTIVA EN DERECHO.

MATERIA: DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL.

CUATRIMESTRE: QUINTO CUATRIMESTRE.

TITULO DEL TRABAJO: AVANCE DE PROYECTO.

ESTUDIANTE:

CORREO ELECTRONICO:



Contenido
No se encontraron elementos de tabla de contenido.DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL


Objetivo
El objetivo será el de repasar lo visto en las lecciones desde el punto de vista de otras fuentes para consolidar el aprendizaje de la asignatura, además de que nos permitirá involucrarnos a fondo en la profesión del derecho y tener un aprendizaje más significativo con respecto a la Seguridad Social.



Introducción
Laseguridad social tiene sus raíces desde el inicio de la humanidad hasta la actualidad, gestando sus bases a partir de la asistencia social, previsión social y seguro social.
Cada uno de estos, funge como un instrumento de la seguridad social, teniendo un alcance más allá de la clase trabajadora, ya que es considerado como un derecho de la humanidad, y por consiguiente incluye a todos los individuossin importar su condición socio-económica ni cultural. El único fin es el beneficiar a cada miembro de la sociedad con las condiciones de vida necesarias para vivir íntegra y decorosamente, cubriendo servicios de salud, prestaciones, apoyos diversos (alimenticios, capacitación para el trabajo, recreación, etc.), encaminados a mejorar la calidad de vida y con ello lograr el bienestar individual ysocial.
Uno de los grandes problemas que enfrenta la comunidad internacional es el garantizar a la sociedad en general el respeto de sus derechos contenidos en la legislación.
Junto con el fenómeno de la globalización, la interdependencia económica de los Estados y el constante cambio de las relaciones internacionales, crece la preocupación por darle al ser humano una mejor calidad de vidaotorgándole los servicios básicos e indispensables para su supervivencia.
Tratando de cumplir con estos fines se creó el concepto de seguridad social que abarca y cubre diversos aspectos de la gran gama de necesidades de la sociedad, varios de los cuales se encuentran íntimamente relacionados con el derecho del trabajo funcionando como una especie de retribución por el desempeño de sus labores ysus aportaciones al crecimiento económico de su nación.



Desarrollo
Investigación
Concepto de Derecho social
El derecho social es entendido como “el conjunto de normas jurídicas tutelares de la sociedad y de sus grupos débiles obreros, campesinos, indígenas, entre otros, consignadas en las constituciones modernas y en los códigos orgánicos o reglamentarios.”
Los Estados son losresponsables de determinar la forma en que se otorga la seguridad social a sus poblaciones, estableciendo sus legislaciones de acuerdo con sus capacidades económicas, políticas y sociales.
“Los derechos sociales consisten en prestaciones y servicios a cargo del Estado, a favor de los sectores postergados de la población. Tienen un carácter esencialmente asistencial. Por eso, aunque formalmente estánatribuidos a todas las personas, son en realidad derechos de las capas pobres de la ciudad y del campo y están contenidos especialmente en las leyes laborales, agrarias, de seguridad social, de inquilinato, de protección infantil, defensa del consumidor y demás estatutos de ésta índole.”
La seguridad social está regida por diversos ordenamientos legales:
La Ley del Seguro Social, la Ley delInstituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores; la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado; la Ley del Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas de México; la Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro; así como las diversas leyes del trabajo y/o de la seguridad social de los trabajadores públicos al servicio de las entidades...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Seguridad social
  • Seguridad social
  • Seguridad social
  • Seguridad social
  • Seguro social
  • Seguridad social
  • seguridad social
  • seguridad social

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS