LA VOZ

Páginas: 10 (2408 palabras) Publicado: 7 de junio de 2014
LA VOZ (Definiciones varias)

 Conjunto de sonidos que salen de la boca del hombre. (Diccionario General)
 La voz es un sonido articulado que sólo el hombre es capaz de producir.
 La voz es aire (George Canuyt)

Según del doctor en foniatría Jorge Perelló “El cuerpo humano no posee ningún aparato exclusivamente destinado a la producción de sonidos, pues para la fonación se necesita delaparato respiratorio y la primera parte del aparato digestivo, es decir, órganos que tienen otras funciones como masticar, respirar, deglutir, etc., se complementan para producir la voz, respiratorio, fonador, resonador y digestivo (en parte).”

Sin embargo, es de suma importancia su ejercitación constante para desarrollar la capacidad respiratoria y movilidad de los órganos involucrados en laemisión de la palabra hablada. Partiendo del concepto de que “la voz es aire” se hace necesario darle a la respiración el papel fundamental que representa para la expresión oral, porque todos los seres humanos respiramos pero hace falta aprender a dominar el aparato destinado para ello y así respirar correctamente.

Simultáneamente con una buena respiración toda persona debe aprender laarticulación, dicción, las entonaciones y la proyección de la voz para darle la belleza deseada.

Cada persona tiene un tipo de voz innato, derivado de sus características físicas y emocionales propias. Al analizar los componentes de la voz, debemos referirnos a: el tono, el timbre, la intensidad y la duración.

El tono se refiere a la altura de la voz. Nos indica su agudeza o gravedad. En lasclasificaciones de voces para canto, se habla, en una escala de grave, medio y alto, de voces dominadas bajo, barítono o tenor en el caso de los hombres, y de contraalto, mezzosoprano y soprano en las mujeres.

El timbre es el sonido propio de cada persona. Dos oradores pueden tener un mismo tono de voz (agudo por ejemplo) pero su timbre siempre tenderá a ser diferente.

La intensidad, se relaciona conla fuerza de emisión de la voz, sin que necesariamente se vincule con mayor volumen. Todo aumento del volumen de la voz representa una mayor intensidad del sonido, aunque no todo aumento en la intensidad de la voz implica un mayor volumen. Se puede hablar en voz baja y aún así expresar intensidad.

La duración de la voz se relaciona directamente con la cantidad de aire disponible en lospulmones, así como con nuestra habilidad para administrarlo durante la fonación, sin afectar la calidad de los sonidos que emitimos. Quienes han logrado dominar la técnica de la respiración, puede decir más palabras con menos cantidad de aire, y sus expresiones se escuchan con mayor potencia y claridad.

LA RESPIRACIÓN

En este curso consideraremos la respiración desde la perspectiva de su importanciaen la emisión de la voz y en la calidad de la expresión oral en general.

Fisiológicamente, la respiración se define como una función del organismo, mediante la cual se producen cambios gaseosos entre nuestras células y el mundo exterior.

Es el proceso de mayor importancia en nuestra vida, pues constituye el gran regulador del equilibrio y la integridad psicofísica, ya que condiciona yafecta de diversas formas todos nuestros sistemas funcionales. Por fortuna, la respiración es un aspecto de nuestra actividad orgánica en la que podemos intervenir directamente de manera voluntaria.

Es evidente que la calidad de las emisiones orales de un locutor, tienen mucho que ver con la manera como éste maneje el aire dentro de su aparato fonador.

De aquí que sea necesario y hastaindispensable, que los locutores aprendan las técnicas adecuadas que les permitan influir en el mecanismo respiratorio, a fin de poder expresarse con mayor claridad y comodidad. Esto evitaría el cansancio vocal y favorecería una mayor calidad comunicativa.

Tal como lo dijo el foniatra francés George Canuyt, el aire es el aspecto esencial de la comunicación, puesto que: “Si no hay aire, no hay voz”....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La Otra Voz
  • la voz
  • LA VOZ
  • LA VOZ
  • la voz
  • LA VOZ
  • La Voz
  • Que es la voz

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS