lactancia materna

Páginas: 9 (2149 palabras) Publicado: 8 de enero de 2015
Introducción
La lactancia materna presenta múltiples
beneficios : inmunológicos , nutricionales,
económicos, el apego y vínculo amoroso entre el
recién nacido y su madre.
En 1991 se constituye la Comisión nacional de
Lactancia Materna .
En 1992 Se pone en marcha la iniciativa del
Hospital amigo del niño y de la madre
Nuestra tarea es contribuir a seguir avanzando
en el fomento de lalactancia materna para
lograr una salud cada vez mejor.

Diez pasos para la lactancia exitosa
1.
2.
3.
4.
5.

Contar con una norma estricta sobre lactancia natural,
que se comunique rutinariamente a todo el personal
Capacitar a todo el personal sobre las aptitudes
necesarias para implementar esta norma
Informar a todas las embarazadas sobre los beneficios
y el manejo de la lactancianatural
Ayudar a las madres a iniciar la alimentación a pecho
dentro de los 30 minutos del nacimiento
Enseñar a las madres cómo dar el pecho y cómo
continuar con la lactancia natural, aun si están
separadas de su hijo

6-Administrar a los RN sólo leche materna,
salvo que esté indicado médicamente otro
tipo de alimento
7-Practicar la internación conjunta, permite
que madre y RN compartanlas 24 hrs del
día
8-Fomentar la alimentación a pecho a libre
demanda
9-No ofrecer pezones de goma a los lactantes
alimentados a pecho
10-Fomentar la organización de grupos de
apoyo a la lactancia natural y derivar a las
madres a éstos después del alta

Factores favorecedores de buena lactancia
Estado Nutricional durante el embarazo
Motivacion materna de amamantar
Embarazodeseado
Apego al recien nacido
Tranquilidad y confianza en que puede

amamantar
Alimentación e hidratacion adecuada.

Requerimientos nutricionales de la madre
que amamanta:
La lactancia constituye la etapa de la vida en que se

producen los mayores requerimientos nutricionales,
superando incluso las necesidades del embarazo.

La energia suplementaria debe ser suficiente paracubrir la diferencia, es decir, debe aumentar en 400
a 500 kcal/día sobre la ingesta habitual.

Hay estudios que demuestran que mujeres con

restricción calórica o de muy bajo peso no llegan a
producir el volumen que produce una mujer bien
alimentada.

Leche Humana
La composición de la leche materna varía según la
etapa de la lactancia
•Calostro 0-5 días
•Leche de transición 2-3
semanas•Leche madura

También varía a lo largo
del día, durante mamadas
y entre mujeres

Composición de la leche humana
Componente
(por 100 ml)

Calostro Leche madura
1-5 días
>30 días

Leche de
vaca

Energía (kcal)

58

70

66

Lactosa (g)

5,3

7,3

4,.8

Proteínas totales (g)

2,3

0,9

3,4

Calostro

 2-20 ml por mamada en los primeros 3 días
 Cubrerequerimientos del RN con 8-12 mamadas/ 24 hrs.
 57 kcal /100ml, 2,9 g de grasa/100ml
 Color amarillo debido al B-Caroteno
 Mayor cantidad de Na , K, Cl, proteinas, vitaminas

liposolubles y minerales que la leche madura
 Menor contenido de grasa y lactosa
 Rico en inmunoglobulina IgA y lactoferrina
 90 % macrófagos y 10 % linfocitos
 Facilita la eliminación de meconio
 Osmolaridadadecuada a la fx renal del RN
 Las IG recubren el intestino
 Facilita la reprodución de lactobacilo bifido
 Los factores de crecimiento estimulan la maduración de
los sistemas propios del RN

Leche de Transición
2-3 semanas post parto (4-15 días postparto)
Se produce 600-700ml/día entre los 15-30

días postparto
Aumento del volumen, lactosa, grasa,
vitaminas hidrosolubles ycalorías
Disminución de la concentración de Ig y
proteínas en relación al calostro

Leche materna madura

600-900 ml/día
88% agua (cubre los requerimientos de

agua)
glucosa
75 kcal/100 ml
galactosa
Principal H de C: Lactosa

Galactolípidos:

galactolípidos

LM tiene10 veces > que leche de vaca:

-Contribuye desarrollo del SNC
-Estimulan el crecimiento del lactobacilo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Lactancia Materna
  • Lactancia Materna
  • lactancia materna
  • Lactancia Materna
  • LACTANCIA MATERNA
  • Lactancia materna
  • Lactancia materna
  • Lactancia materna

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS