lalal

Páginas: 53 (13027 palabras) Publicado: 28 de abril de 2013
N VAugusto Pinochet
Para otros usos de este término, véase Augusto Pinochet (desambiguación).
Augusto Pinochet Ugarte

Augusto Pinochet en 1995.


Presidente de la Junta de Gobierno
Jefe supremo de la Nación
Presidente de la República de Chile
11 de septiembre de 1973 – 11 de marzo de1990
Predecesor
Salvador Allende
Sucesor
Patricio Aylwin


Comandante en jefe del Ejército deChile
23 de agosto de 1973 – 11 de marzo de 1998
Predecesor
Carlos Prats
Sucesor
Ricardo Izurieta

Senador de la República de Chile
Vitalicio como expresidente de la República
11 de marzo de 1998 – 4 de junio de 2002

Datos personales
Nacimiento
25 de noviembre de 1915
 Valparaíso, Chile
Fallecimiento
10 de diciembre de 2006
(91 años)
 Santiago, Chile
Padres
Augusto AlejandroPinochet Vera
Avelina Ugarte Martínez
Cónyuge
María Lucía Hiriart Rodríguez
Profesión
Militar
Alma máter
Escuela Militar del Libertador Bernardo O'Higgins
Firma

Augusto José Ramón Pinochet Ugarte(Valparaíso, 25 de noviembre de 1915 – Santiago, 10 de diciembre de 2006) fue un militar chileno que encabezó la dictadura existente en ese país entre los años 1973 y 1990.1
Asumió en 1973 elcargo de comandante en jefe del Ejército de Chile. El 11 de septiembre de ese año, dirigió un golpe de estado que derrocó al gobierno constitucional del socialista Salvador Allende.1 Desde ese momento, Pinochet asumió el gobierno del país, primero bajo el cargo de presidente de la Junta Militar de Gobierno (que ocupó hasta 1981), al que se sumó el título de jefe supremo de la Nación el 27 de junio de1974, que le confería el poder ejecutivo.
El 16 de diciembre del mismo año asumió el cargo depresidente de la República, que sería ratificado al promulgarse la Constitución de 1980. Su gobierno terminaría tras la derrota en el Plebiscito Nacional de 1988 y su sustitución por Patricio Aylwin en 1990. Pinochet se mantendría como comandante en jefe del Ejército hasta el 10 de marzo de 1998, y al díasiguiente asumiría el cargo de senador vitalicio,1 queejercería efectivamente por un par de meses.
La dictadura de Pinochet ha sido ampliamente criticada tanto en el país como en el resto del mundo por las graves y diversas violaciones a los derechos humanos cometidas en el período denominado comoRégimen Militar, por lo que Pinochet debió enfrentar diversos juicios hasta la fecha de su muerte,aunque debido sustancialmente a su estado de salud, nunca pudo ser condenado a pena alguna.
Índice
  [ocultar] 
1 Primeros años
2 Actuación durante el gobierno de la Unidad Popular
3 El 11 de septiembre
4 Dictadura (1973-1990)
4.1 Políticas de represión
4.1.1 Eliminación de los cadáveres de opositores
4.1.2 Asesinato del General Carlos Prats
4.2 Políticas económicas
4.2.1 Crisis de 19824.3 Cambios constitucionales
4.4 Atentado a Pinochet
4.5 Relaciones internacionales
4.6 Ministros
4.7 El plebiscito
5 Ocaso político
5.1 Los «pinocheques»
5.2 El «boinazo»
5.3 Los últimos años como comandante en jefe
5.4 Tráfico de armas
5.5 Archivos desclasificados de la CIA
5.6 Senador vitalicio
5.7 Detención en Londres
5.8 Los juicios en Chile
5.8.1 Las cuentas del Riggs5.8.2 Pinochet declarado apto para ser juzgado
5.9 La entrevista de Miami
5.10 Supuestos depósitos de oro en el extranjero
6 Muerte
7 Funerales y reacciones posteriores a su muerte
7.1 Acusaciones y situación judicial de su familia tras su muerte
8 Obras
9 Bibliografía
10 Referencias
11 Enlaces externos
Primeros años
Su padre fue Augusto Alejandro Pinochet Vera, nacido en Valparaíso en 1891,quien a sus catorce años trabajó para la firma comercial Williamson Balfour, luego fue funcionario en una sociedad aduanera y además se desempeñó como bombero. Su madre fue Avelina Ugarte Martínez, santiaguina, quien estudió en un colegio de monjas desde los nueve años, la que tras perder a su padre y casarse de nuevo su madre, se trasladó a Valparaíso.2
Pinochet realizó sus estudios en su...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Lalala
  • Lalala
  • Lalala
  • Lalala
  • Lalala
  • Lalala
  • Lalala
  • Lalala

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS