Las leyendas de Gustavo Adolfo Bécquer.

Páginas: 2 (433 palabras) Publicado: 21 de octubre de 2014
Las Leyendas de Gustavo Adolfo Bécquer

Las Leyendas son narraciones breves a las que su autor, mezclando elementos reales con situaciones imaginarias, traslada sus ilusiones y sus desengaños, suvisión romántica del amor y de la creación artística. Esto se puede apreciar en una serie de características que podemos considerar comunes a los distintos relatos:

• Espacio: Bécquer prefiere lasciudades antiguas (Soria, Toledo, Sevilla), los viejos castillos, templos y monasterios, las ruinas abandonadas, lugares propicios para la imaginación o el misterio.

• Tiempo: En casi todas lasLeyendas el hecho culminante ocurre de noche. La época es siempre el pasado, preferentemente la Edad Media. Así ocurre por ejemplo en El rayo de luna, El Monte de las Ánimas, Los ojos verdes o La corzablanca. Las más cercanas en el tiempo son El Miserere, cuya acción principal se desarrolla en el siglo XIX, y El beso, que se sitúa durante la ocupación francesa en la guerra de la Independencia.

•Personajes: Los protagonistas de las Leyendas son casi siempre jóvenes enamorados impulsivos e imprudentes, y damas hermosas pero perversas. Un ejemplo de personaje masculino puede ser el Fernando deLos ojos verdes, que termina arrastrado a la muerte por su propia pasión. Beatriz, la protagonista de El Monte de las Ánimas, es un ejemplo de esa mujer de belleza ideal pero que acarrea la desgraciade su enamorado.

• Elementos fantásticos: en todas las Leyendas hay un momento culminante en el que ocurre un prodigio, un hecho maravilloso que rompe la normalidad. En ocasiones este prodigiotiene un carácter sagrado, como en El Miserere o en Maese Pérez el organista; otras, se basa en creencias populares o supersticiones: lagos encantados (en Los ojos verdes), muertos vivientes (en El Montede las Ánimas, o el Miserere), etc. En todos los casos el protagonista es el misterio, la confusa frontera entre la realidad y la imaginación.

• Los desenlaces son siempre trágicos, consecuencia...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Leyendas
  • Leyendas De Gustavo Adolfo Becquer
  • Leyendas de Gustavo Adolfo Bécquer
  • rimas y leyendas Gustavo Adolfo Becquer
  • Rimas y leyendas; gustavo adolfo bécquer
  • Rimas Y Leyendas De Gustavo Adolfo Bécquer
  • Ensayo de rimas y leyendas gustavo adolfo bécquer
  • Leyendas De Gustavo Adolfo Bécquer

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS