Las Mascaras De La Fidelidad

Páginas: 7 (1539 palabras) Publicado: 9 de septiembre de 2015

La fidelidad consigo mismo





La fidelidad, es un valor que es muy difícil de conseguir en estos tiempos modernos de parte de las otras personas, por los que es común escuchar frases desalentadoras y atacantes contra los conceptos de amistad, diciéndose que esta no existe, y que en cierto modo, es cierto, y que por esto se dé la infidelidad. Pero quizás, esto se deba talvez a nosotros mismos,ahora bien de acuerdo a esto yo planteo: ¿será que el detonante de la infidelidad sea que, se sea infiel consigo mismo?

Primero que todo, hay que aclarar qué es la fidelidad en sí. Según la definición que da Google al buscar “fidelidad definición” es: “Firmeza y constancia en los afectos, ideas y obligaciones, y en el cumplimiento de los compromisos establecidos.” Hay que aclarar que lafidelidad se da en muchos ámbitos de la vida, en el trabajo, hogar, en deportes como el futbol (el fiel hincha), etc. Esta palabra es asociada casi siempre por las personas con las relaciones sentimentales. Es un estereotipo que se le ha colocado a la palabra pero la verdad es que abarca muchos ámbitos incluso muy alejados de las relaciones entre parejas, entre las cuales está la fidelidad consigomismo.
________________________________
1. Alexis Carrel http://www.sabidurias.com/cita/es/1362/alexis-carrel/el-hombre-no-ha-sabido-organizar-un-mundo-para-si-mismo-y-es-un-extrano-en-el-mundo-que-el-mismo-ha-creado
Dicen que, cuando una persona miente o roba, también se está haciendo lo mismo, es decir, se está robando o mintiendo a sí misma, lo que sería un acto de desamor propio, un acto decrueldad consigo mismo. El concepto fundamental de la fidelidad es la firmeza, la honestidad, ser fiel es seguir y proteger los ideales con lo que se ha vivido, y la mentira es un acto que pisotea la fidelidad. Si se le miente a alguien que se quiere se le está cometiendo infidelidad, pero si nos mentimos a nosotros mismos, estamos cometiendo la infidelidad con nosotros, pisoteando nuestro ideales ynuestros principios, denotando falta de amor propio.

Pongamos por ejemplo, a San Pedro, uno de los 12 apóstoles. En la última cena, Jesús le preguntó tres veces a Pedro que si lo amaba, el respondió tres veces que si, hasta incluso, decía que daría su vida por él, entonces Jesús dijo “cuando cante el gallo tres veces ya me habrás negado tres veces” cosa que exactamente sucedió. Pedro negó conocer aJesús al ser amenazado por soldados romanos, y a pesar de que muchas personas lo vieron andar con él, lo negó. Podemos apreciar que Pedro mintió sobre que daría su vida por Jesús, además que se mintió a si mismo. Fue infiel consigo mismo y con su maestro.

Me pregunto, ¿Por qué le dijo que daría su vida por el si lo iba a negar? estos son los actos que detonan la infidelidad. Lo mejor que pudohaberle dicho Pedro a Jesús seria: primero está mi vida, y si está en peligro la preferiré mucho más que a ti. Esta es una afirmación mucho más consecuente con Pedro. Por eso, es mucho mejor y un muy buen acto de afecto decir que “un verdadero amigo te apuñala de frente”(2) así, Pedro hubiera dicho la verdad, y además, no hubiera sido infiel consigo mismo.
________________________________
2. OscarWilde http://fraseslindas21.blogspot.com/2011/11/un-verdadero-amigo-te-apunala-de-frente.html
Es evidente, que en la historia de la humanidad se ha dado muchos casos de infidelidad propia, llegando al punto de traicionar los ideales, haciéndolo parecer algo normal en el hombre. La verdad es que todos los seres humanos en algún momento de nuestras vidas hemos sido infieles con nosotros mismos.Hemos mentido piadosamente o hasta llegado el caso de no cumplir una promesa, eso es algo normal que todos hemos vivido, pero, hay unas personas que se excedieron, no tienen ni un gramo de amor propio en sus almas: los que traicionan sus ideales hasta incluso a su propia personalidad.

Generalmente, estas personas viven usando máscaras de acuerdo a la situación, no se percatan que “Amarse a uno...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La Fidelidad
  • La Fidelidad
  • la fidelidad
  • Fidelidad
  • Fidelidad
  • La fidelidad
  • La fidelidad
  • Fidel

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS