las pymes

Páginas: 37 (9201 palabras) Publicado: 3 de marzo de 2014

INDICE

INTRODUCCION 4
OBJETIVO GENERAL 5
EL FIDEICOMISO. 6
Definición 6
Reseña historica 6
Clases de fideicomisos. 8
Fines del fideicomiso 10
Efectos del fideicomiso 11
Derechos y obligaciones de las partes 12
Tratamiento contable 15
Caso práctico 17
Ventajas del fideicomiso 19
Características de los contratos de fideicomisos 20
Extinción del fideicomiso 20
Diferencia delfideicomiso en relación a la legislación civil con la legislación mercantil 22
Generalidades del fideicomiso 23
ACTO JURÍDICO 28
Estructura del acto jurídico 28
Clasificación del acto jurídico en sentido estricto. 29
Las formalidades en los actos jurídicos 32
EL HECHO JURÍDICO 35
Clasificación de los hechos jurídicos 35
DIFERENCIA ENTRE HECHO JURÍDICO Y ACTO JURÍDICO 39
HECHO GENERADOR 40Generalidades del hecho generador 41
NORMAS DE AUDITORIA 45
Auditoria y su razón de ser normas de 46
Fuentes de la norma de auditoria 47
Clasificación de las normas de auditoria generalmente aceptadas. 48
AUDITORES EXTERNOS 51
El Papel de los Auditores Externos en el Mercado 51
Objetivo Principal de los Auditores Externos dentro del Mercado de Valores 52
Contenido de las DeclaracionesJuradas 52
Presentación de Declaraciones Juradas de los Auditores Externos 53
Opinión del Comité de Auditoría sobre la designación 54
Designación de Auditor Externo propuesto por Accionistas Minoritario 55
CONCLUSIONES 58
RECOMENDACIONES 59
BIBLIOGRAFIA 60




INTRODUCCION

En el presente trabajo de investigación se estudiaran los temas del fideicomiso, acto jurídico, hecho jurídico,hechos generadores, normas de auditoria y auditores externos; en los cuales destacaran sus diversas generalidades ya sea su definición, importancia, finalidad, derechos y obligaciones de las partes, formas, efectos, extinción y tratamiento contable.
Se hace énfasis en el tema del Fideicomiso en relación a la legislación civil con la legislación mercantil. A lo que es acto jurídico en suestructura sus elementos ya sean naturales, accidentales o jurídicos, clasificaciones; al hecho jurídico a sus clasificaciones y se realiza una comparación entre el acto jurídico y el hecho jurídico para determinar su diferencia. Y se hace referencia a las normas de auditoria en sus fuentes y clasificaciones.








OBJETIVO GENERAL

 Investigar la importancia de las diversasgeneralidades del fideicomiso, acto jurídico, hecho jurídico, normas de auditoria y auditores externos.


OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Conocer los antecedentes históricos del Fideicomiso.
 Conocer la definición, importancia y finalidad del Fideicomiso.
 Reconocer los derechos y obligaciones de las partes que intervienen en el Fideicomiso.
 Conocer las formas y tratamiento contable del Fideicomiso. Identificar la diferencia entre acto jurídico y hecho jurídico.
 Clasificar las diversas normas de auditoria que existen




EL FIDEICOMISO.
DEFINICIÓN
“Según el Código de Comercio en el art.1233, define al fideicomiso como la figura jurídica que se constituye mediante declaración, por lo cual el fideicomitente transmite sobre determinados bienes a favor del fideicomisario, el usufructo,uso o habitación, en todo o en parte, o establece una renta determinada, Confiando su cumplimiento al fiduciario, a quien se transmitirán los bienes o derechos en propiedad, pero sin facultad de disponer de ellos, sino de conformidad alas instrucciones precisas dadas por el fideicomitente en el instrumento de constitución.”
RESEÑA HISTORICA
El nombre fiduciario se deriva de la palabra latina“fiducia”, que significa confianza; en consecuencia, una operación fiduciaria, es una operación en cuya estructura, pesa en gran medida la confianza que una de las partes tiene por la otra. Se dice que en el derecho positivo mexicano el origen de los certificados de participación se remonta al decreto que reformó la Ley General de Instituciones de Crédito el 30 de Agosto de 1933, cuando en el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Pymes
  • Pymes
  • pymes
  • pymes
  • Pymes
  • Pymes
  • Pymes
  • Pymes

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS