Las señas en el Arte

Páginas: 7 (1699 palabras) Publicado: 24 de julio de 2013
Título del Proyecto
“Las señas en el Arte”
Fundamentación
Los alumnos sordos en las escuelas normales reciben menos atención individualizada y de menor calidad, ya que el número de alumnos es mayor y los recursos técnicos son menores.
También hay que reconocer que el profesorado no está suficientemente preparado.
Los alumnos sordos tienen dificultades de comunicación oral, por lo que laintegración social con sus compañeros puede no llegar a producirse, aunque estén en la misma clase, estas dificultades de comunicación oral entorpecerán su comprensión de la información transmitida y retrasaran necesariamente su aprendizaje por eso es que la integración escolar constituye uno de los ejes fundamentales de la gestión de Educación Especial e implica la posibilidad de insercióneducativa en la escuela común de los niños/as con discapacidad o restricciones cognitivas, conductuales, sensoriales o motoras. Se plantea como un compromiso conjunto y una tarea en colaboración con actores de otras áreas. La Dirección de Educación Especial gestiona y coordina dispositivos que se constituyen en recursos para hacer posible la inclusión de nuestros alumnos/as. La diversidad de situacionespor las que atraviesa la humanidad obliga a reconocer diferencias sociales, culturales e individuales.
Muchas personas forman parte de grupos minoritarios, con características específicas y necesidades especiales. Estas situaciones son multicausales. Reconocen la más variada etiología.
La escuela es un lugar en el que este reconocimiento y su consecuencia en el modo de intervenir es determinanterespecto al compromiso de ofrecer igualdad de oportunidades.
Así, una escuela abierta a la diversidad es una institución comprometida con la atención de las necesidades de la sociedad actual.
El desafío es atender esta diversidad en los mismos ámbitos por los que normalmente circulan todos los habitantes, o dicho de un modo más contundente, favorecer que la mayor parte de los alumnos concurrana las escuelas comunes. Escuelas que fueron pensadas para todos y que son de todos.
Reconocer las particulares necesidades de cada grupo y las necesidades especiales de cada uno de sus miembros, nos lleva a reconocer los conceptos actuales de necesidades especiales (NE) y necesidades educativas especiales (NEE).
El criterio compartido internacionalmente es que la atención de esas necesidadesdebe concretarse, siempre que sea posible, allí donde se detectan. Que toda acción debe pensarse en el ámbito menos restrictivo posible o, dicho de otro modo, que las personas con necesidades especiales deben poder circular naturalmente, por todos los ámbitos de la organización comunitaria, eligiendo libremente los espacios más adecuados para seguir preparándose para una vida activa.
Parafraseandoal doctor Hegarty, experto inglés, se puede compartir la idea de que la inclusión en las escuelas comunes de alumnos con diversas necesidades especiales ha llegado al mundo para quedarse, como una expresión más de los valores culturales de la humanidad. Cada persona, cada profesional, cada institución, ha de saber si se colocará en la proa o quedará rezagado en este desafío. Lo que no es lícito espermanecer en la ignorancia o aducir desconocimiento.
Esto no significa que las diferentes modalidades de la educación no requieran de ámbitos específicos, intervenciones puntuales, referentes teóricos y recursos didácticos especiales.
Significa simplemente que la necesidad educativa especial debería, siempre que fuera posible, atenderse en el lugar en que se la detecta y que la mayor parte delos alumnos con necesidades especiales podrían y deberían ir a las escuelas comunes y recibir en ellas, en grupos convencionales, la oferta educativa que atendiera a sus particulares necesidades.
No quiere decir que las escuelas especiales deban cerrarse. Por el contrario, requieren adecuarse a este cambio de modelo, a partir de un proyecto institucional que contemple:
1. El acompañamiento, el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Sena
  • Sena
  • sena
  • Sena
  • Sena
  • SENA
  • sena
  • Sena

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS