Legislaci N Estructura De Los Tratados

Páginas: 10 (2429 palabras) Publicado: 8 de junio de 2015





Estructura de Tratados de Libre Comercio




Integrantes :Isabel Cabezas D.
Marilin García M.
Camila Hormazabal R.
Evelyn Hidalgo G.

Profesor :Patricio Flores B.


TLC CHILE - CHINA
Fue una negociación rápida y efectiva.En Junio 2002,China propuso a Chile comenzar las negociaciones del acuerdo comercial y el lanzamiento de las tratativas se llevó a caboen la Cumbre de Líderes APEC celebrada en Santiago en noviembre de 2004.

Las negociaciones comenzaron en Beijing en enero del 2005 y luego de cinco rondas, culminaron en octubre del mismo año. A partir de la entrada en vigencia del TLC, el 1° de octubre de 2006, China fue aumentando su presencia en el comercio nacional hasta convertirse el 2010 en el primer socio comercial de Chile y receptordel 24% de las exportaciones totales de Chile al mundo.

Este Acuerdo fue el primero que negoció China con un país no perteneciente al bloque ASEAN. En este hecho, tuvo gran importancia la trayectoria histórica de la relación chileno – china, lo que se que ve reflejado en que, por ejemplo, nuestro país fue la primera nación de América Latina que estableció relaciones diplomáticas con el giganteasiático en 1970, además de ser el primer país en brindarle el apoyo a su entrada en la Organización Mundial de Comercio (OMC) y reconocerla como economía de mercado.

Preámbulo :
Fortalecer los lazos de amistad y cooperación entre los países
Compartiendo la convicción de que un acuerdo de libre comercio producirá beneficios mutuos para cada parte y contribuirá a la expansión y desarrollo del comerciomundial de conformidad con el sistema de comercio multilateral encarnado en el Acuerdo de Marrakech por el que se establece la OMC
Desarrollar sobre sus respectivos derechos y obligaciones de conformidad con el acuerdo de la OMC y de otros instrumentos de cooperación multilateral,regional y bilateral.
Apoyando el proceso más amplio de liberación del Foro de Cooperación Económica del Asia Pacíficoy en particular los esfuerzos de todas las economías del APEC para cumplir los objetivos de Bogor por un comercio libre y abierto y las acciones suscritas en el Plan de Acción de Osoka.
Reconociendo la contribución y el significado de guía y referencia de las Mejores Prácticas de APEC para los acuerdos regionales de comercio ,Tratados de libre Comercio y otros convenios Preferenciales.
Resuelto apromover el comercio recíproco a través del establecimiento de reglas comerciales claras y mutuamente ventajosas y a evitar las barreras comerciales.
Reconocer que el Tratado deber ser implementado con miras de aumentar los estandares de bienestar,de crear nuevas oportunidades de trabajo y de promover un desarrollo sustentable de una manera consistente con la protección y conservación del medioambiente


Las disposiciones del Tratado:
Capítulo I: Disposiciones Iniciales
Capítulo II: Definiciones Generales
Capítulo III: Trato Nacional y acceso de mercancías al mercado
Capítulo IV: Reglas de Origen
Capítulo V: Procedimientos relacionados con las Reglas de Origen
Capítulo VI: Defensa Comercial
Capítulo VII: Medidas Sanitarias y Fitosanitarias
Capítulo VIII: Barreras Técnicas al ComercioCapítulo IX: Transparencia
Capítulo X: Solución de Controversias
Capítulo XI: Administración
Capítulo XII: Excepciones
Capítulo XIII: Cooperación
Capítulo XIV: Disposiciones Finales

Firmado en Busan, Corea, el 18 de Noviembre de 2005, fue promulgado mediante Decreto Supremo Número 317 del Ministerio de Relaciones Exteriores el 21 de Agosto de 2006, publicado en el Diario Oficial el 23 de Septiembrede 2006, comenzó a regir el 03 de Octubre de 2006.
Este tratado está hecho en Chino, Castellano e Inglés.Los tres textos son igualmente auténticos y en el caso de divergencia ,el texto en inglés prevalecerá.

Beneficios del Tratado de Libre Comercio

Haber firmado este acuerdo bilateral con el gigante asiático no ha significado exclusivamente una disminución en los precios en objetos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • legislaci n
  • Legislaci N
  • Legislaci N
  • LEGISLACI N
  • Legislaci N
  • LEGISLACI N
  • Legislaci N
  • LEGISLACI N

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS