Lenguaje Algebraico 1

Páginas: 2 (256 palabras) Publicado: 21 de octubre de 2015
Lenguaje algebraico

Lo que nos quiere dar a entender la imagen es que para realizar una operación con polinomios es que se deben levar acabo los diferentes pasos para realizar una ecuación

En el lenguaje algebraico se muestran diferentes tipos de abreviaciones que llegan aconfundir a las personas que realizan las dichas operaciones....

Los polinomios se clasifican por orden de primer a tercer grado según sudificultad.

Suma de polinomios
Para sumar dos polinomios se suman los coeficientes de los términos del mismo grado.
P(x) = 2x3 + 5x - 3Q(x) = 4x - 3x2 + 2x3
1.-Ordenamos los polinomios, si no lo están. Q(x) = 2x3 - 3x2 + 4x P(x) + Q(x) = (2x3 + 5x - 3) + (2x3 -3x2 + 4x)2.-Agrupamos los monomios del mismo grado. P(x) + Q(x) = 2x3 + 2x3 - 3 x2 + 5x + 4x – 3
3.-Sumamos los monomios semejantes. P(x) + Q(x) =4x3 - 3x2 + 9x - 3
Otro ejemplo. Para sumar P(x) = 3x 4 –5x 2 + 7x con Q(x) = x 3 + 2x 2 – 11x + 3 procedemos de la siguiente forma:RESTA DE MONOMIOS Y RESTA DE POLINOMIOS
La resta de polinomios consiste en sumar el opuesto del sustraendo.
De manera formal, se llamadiferencia de dos polinomios, P(x) - Q(x), al resultado de sumarle a P(x) el opuesto de Q(x).
Ejemplos:
P(x) − Q(x) = (2x3 + 5x - 3) − (2x3 -3x2 + 4x)
P(x) − Q(x) = 2x3 + 5x - 3 − 2x3 + 3x2 − 4x
P(x) − Q(x) = 2x3 − 2x3 + 3x2 + 5x− 4x – 3
P(x) − Q(x) = 3x2 + x - 3
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Lenguaje algebraico
  • Lenguaje Algebraico
  • LENGUAJE ALGEBRAICO
  • Lenguaje Algebraico
  • Lenguaje Algebraico
  • LENGUAJE ALGEBRAICO
  • Lenguaje Algebraico
  • lenguaje algebraico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS