Lenguaje humano

Páginas: 135 (33705 palabras) Publicado: 10 de diciembre de 2014
El lenguaje humano

TEMA 1. EL LENGUAJE Y LA NATURALEZA HUMANA

1. Homo loquens
La etiqueta que mejor nos define frente a otras especies es la de “Homo loquens”
(“que habla”), e indica que la posesión del lenguaje es la capacidad que nos hace
humanos.
La posesión del lenguaje constituye un requisito previo para muchas de las demás
capacidades, al menos en el grado de desarrollo en que sepresentan en la especie
humana moderna.
Así, el Homo erectus fue el primero capaz de desarrollar herramientas complejas, se
extendió en hábitats diversos con climas y condiciones de vida muy variados, y
desarrolló las primeras estructuras de vida social. Si todos estos cambios fueron
posibles fue porque el Homo erectus desarrolló una nueva capacidad cognitiva: la
mimesis. Así, aunque noposeía el lenguaje, esta forma de comunicación gestual hizo
posible la coordinación de las actividades cotidianas, la transmisión de la experiencia,
etc. Por último, la aparición del lenguaje y la utilización de símbolos supuso el paso
decisivo hacia el Homo sapiens, la especie a la que pertenecemos.
El signo es una entidad perceptible que permite la comunicación. Todo signo está
formado por doscomponentes, indisociablemente unidos, que son:


Significante: Es necesariamente una entidad perceptible a través de los
sentidos.



Significado: Es el contenido asociado al significante.

En el signo lingüístico, que es la unidad de expresión de la lengua, estas dos partes
corresponden a la imagen acústica y al concepto con ella asociado.
Según Ferdinand de Saussure (fundador dela Lingüística moderna), las principales
propiedades de los signos lingüísticos son cuatro:


Arbitrariedad. La relación entre el significante y el significado es convencional,
ya que el mismo concepto se puede asociar con imágenes acústicas diferentes
en diferentes idiomas.



Linealidad del significante. Al ser de naturaleza auditiva, el significante se
despliega en el tiempo. Porello, los significantes deben aparecer
necesariamente uno tras otro, en secuencia lineal, formando una cadena.



Inmutabilidad. La conexión entre significante y significado está establecida
por cada comunidad lingüística, de modo que ningún usuario puede, a título
individual, modificar caprichosamente esa conexión.



Mutabilidad. Los signos lingüísticos pueden verse afectados por elpaso del
tiempo.

1

El lenguaje humano

2. Propiedades del lenguaje humano
La lista original de las propiedades del lenguaje humano se debe al lingüista
estadounidense Charles F. Hockett, y se pueden agrupar de la siguiente forma:


Canal vocal-auditivo. La modalidad básica del lenguaje humano se
fundamenta en la emisión y recepción de sonidos articulados. El carácter vocalauditivose incluye como una de las propiedades definitorias de las lenguas
humanas para subrayar que es la lengua hablada, y no la escrita, la modalidad
natural del lenguaje. La escritura tiene una gran relevancia cultural, pero ello
no debe ocultar que el medio primario del lenguaje es de naturaleza vocalauditiva.
Esta característica tiene una única excepción: las lenguas de signos que utilizan
lascomunidades sordas. Estas comunidades emplean la modalidad gestualvisual en lugar de la vocal-auditiva. Por lo demás, comparten los rasgos propios
de las lenguas naturales.



Transmisión irradiada y recepción direccional. Las señales lingüísticas se
transmiten por el medio aéreo en todas direcciones. Ello implica que la señal
podrá ser captada e interpretada por cualquier individuo quese encuentre a
una distancia adecuada. El receptor, por su parte, percibe la señal asociada a
un punto determinado, proveniente de una determinada dirección. La
localización del punto exacto es posible gracias a nuestra audición biaural, que
compara las señales recibidas por cada uno de los oídos para determinar la
procedencia del sonido.



Evanescencia (o transitoriedad). Las señales...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El Lenguaje Humano
  • Lenguaje Humano
  • Lenguaje humano
  • El lenguaje es humano
  • lenguaje humano
  • El lenguaje humano
  • LENGUAJE HUMANO
  • Lenguaje Humano

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS