Ley De Pensiones D

Páginas: 21 (5102 palabras) Publicado: 15 de abril de 2015
LEY DE PENSIONES
MILITAR – POLICIAL
DECRETO LEY N° 19846

Aprobado el 26DIC1972

Ley de Pensiones Militar-Policial
DECRETO LEY N° 19846
(26 de Diciembre de 1972)

Considerando:
Que, es necesario unificar el régimen de pensiones militares y policiales en vista de la diversidad
de disposiciones existentes sobre la materia, lo que motiva que su cumplimiento no asegure
debidamente el reconocimientodel derecho de los interesados, así como el cautelamiento del
patrimonio fiscal;
En uso de las facultades de que esta investido; y
Con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros :
Ha dado el Decreto Ley siguiente:

TITULO I
Disposiciones Generales
Art. 1°.- El presente Decreto Ley determina y norma los derechos a pensión del personal militar
y policial de la Fuerzas Armadas y Fuerzas Policiales,respectivamente, por los servicios
prestados al Estado, así como los que corresponden a sus deudos.
Art. 2°.- Las pensiones que otorgan son las siguientes :
a)

Para el servidor :




b)

Disponibilidad o Cesación Temporal;
Retiro o cesación Definitiva; y,
Invalidez e Incapacidad.

Para los deudos :


Sobrevivientes.

Art. 3°.- Para que el servidor tenga derecho a pensión, deberáacreditar un mínimo de 15 años
de servicios reales y efectivos para el personal masculino y 12 y medio años para el personal
femenino, con las excepciones contempladas en el presente Decreto Ley.

DIRECCIÓN DE PENSIONES DE LA PNP

Pág. N° 1

Art. 4°.- Las pensiones de retiro o cesación definitiva, disponibilidad o cesación temporal y
sobrevivientes se regularán en base al ciclo laboral de 30 años para elpersonal masculino y de
25 años para el femenino. Se conservará el régimen de dozavos por fracciones inferiores a un
año de servicios.
Art. 5°.- Solo se otorgará pensión y se renovará cédula por las remuneraciones o pensiones
afectas al descuento para el Fondo de Pensiones. Se exceptúan los casos contemplados en los
incisos b), c) y d) del Artículo 11° y el Artículo 19° cuyas pensiones estarán acargo del Estado.
Los adeudos al indicado Fondo, serán reintegrados con cargo a la pensión del titular.
Art. 6°.- El servidor o sus deudos solo podrán percibir simultáneamente: dos sueldos o dos
pensiones o un sueldo y una pensión del Estado, cuando uno de ellos provenga de servicios
docentes prestados a la enseñanza pública.
Quien goce de pensión de sobrevivientes podrá también percibir un sueldoo una pensión por
servicios que preste o haya prestado al Estado. Podrá percibirse dos pensiones de orfandad,
cuando éstas sean causadas por el padre y la madre, reputándose como una sola.
Los infractores de estas disposiciones reintegrarán al Estado lo cobrado indebidamente, siendo
responsables solidariamente con los funcionarios competentes, sin perjuicio de las acciones a
que haya lugar.
Art.7°.- Para los efectos del presente Decreto Ley, se entiende por acto del servicio el que
realizan los miembros de la Fuerzas Armadas y Fuerzas Policiales en cumplimiento de las
funciones y deberes que le son propios o de órdenes de la superioridad.
Asimismo, se entiende como consecuencia del servicio, todo hecho derivado de él, que no
pueda ser referido a otra causa.
Art. 8°.- Para los efectos delpresente Decreto Ley, las remuneraciones pensionables sujetas al
correspondiente descuento para el Fondo de Pensiones, serán establecidas por Decreto
Supremo refrendado por los Ministros de Guerra, de Marina, de Aeronáutica y del Interior.

TITULO II
Pensiones
CAPITULO I
Disponibilidad o Cesación Temporal
Art. 9°.- El personal que pasa a la Situación de Disponibilidad o Cesación Temporal tienederecho a los goces señalados en el Artículo 10° y siguientes que rigen para el personal que
pasa a la Situación de Retiro o Cesación Definitiva; asimismo, quedará sujeto a las
disposiciones contempladas en los Títulos III y IV.

DIRECCIÓN DE PENSIONES DE LA PNP

Pág. N° 2

CAPITULO II
Retiro y Cesación Definitiva
Art. 10°.- (Sustituido por el artículo 1º de la Ley N° 24640) El personal masculino...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ley De Pensiones
  • Ley De Pensiones
  • ley 50 pensiones
  • SEGURIDAD SOCIAL Y LEY DE PENSIONES
  • Nueva ley de pensiones (peru)
  • Vieja ley de pensiones
  • Bases de la nueva ley de pensiones
  • Ley de pensiones laboral(bolivia)

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS