ley universitaria

Páginas: 15 (3651 palabras) Publicado: 26 de septiembre de 2015
Resumen
Nueva ley universitaria
CAPITULO I
En el (Artículo 1°.- Objeto de la Ley) el cual es normar la creación, funcionamiento, supervisión y cierre de las universidades promoviendo así el mejoramiento de la calidad educativa de las instituciones universitarias teniendo como ente rector el ministerio de educación. Con lo cual el Estado recupera su responsabilidad y competencia para elestablecimiento de una política de aseguramiento de la calidad de la educación superior universitaria.
Antes que se promulgara la Ley N° 30220, el sistema universitario estaba conformado por la Asamblea Nacional de Rectores (ANR) y las universidades que existen en nuestro país.
El (Artículo 8°.- Autonomía universitaria) nos dice que la autonomía es inherente a la universidad y se ejerce de conformidadcon lo establecido en la Constitución.
En lo normativo, implica la potestad autodeterminativa para la creación de normas internas (estatuto y reglamentos).
En lo académico, implica la potestad autodeterminativa para fijar el marco del proceso de enseñanza-aprendizaje dentro de la institución universitaria
En lo económico, implica la potestad autodeterminativa para administrar y disponer delpatrimonio institucional; así como para fijar los criterios de generación y aplicación de los recursos.
En el (Artículo 10º.- Garantías para el ejercicio de la autonomía universitaria) se establece que el ejercicio de la autonomía en la educación universitaria se rige bajo reglas:
Los locales universitarios son utilizados exclusivamente, para el cumplimiento de sus fines y dependen de la respectivaautoridad universitaria. Son inviolables. Su vulneración acarrea responsabilidad de acuerdo a ley
La Policía Nacional y el Ministerio Público sólo puede ingresar al campus universitario por mandato judicial o a petición del Rector, debiendo este último dar cuenta al Consejo Universitario o el que haga sus veces, salvo cuando se haya declarado el estado de emergencia, se produzca un delito flagrante ohaya peligro inminente de su perpetración. En estos casos, el accionar de la fuerza pública no compromete ni recorta la autonomía universitaria.

CAPITULO II
LA SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIA (SUNEDU)
En el (Artículo 12°.- Creación) se crea la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria-SUNEDU como Organismo Público Técnico Especializado adscritoal Ministerio de Educación, con autonomía técnica, funcional, económica, presupuestal y administrativa, para el ejercicio de sus funciones. Tiene naturaleza jurídica de derecho público interno y constituye Pliego Presupuestal. Tiene domicilio y sede principal en la ciudad de Lima y ejerce su jurisdicción a nivel nacional, con su correspondiente estructura orgánica.
Y dispone la extinción de laAsamblea Nacional de Rectores (ANR) y del Consejo Nacional para la Autorización de Funcionamiento de Universidades (CONAFU) como organismos públicos, para dar paso a la creación de una Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU). Esto no impide que los rectores de las universidades públicas y privadas puedan organizarse en la instancia que consideren pertinente, para tenerun espacio de coordinación.
Las principales funciones de la SUNEDU se centrarán en:
Licenciar (autorizar el funcionamiento), suspender o denegar (cancelar) la oferta pública y privada de los servicios educativos de nivel universitario, veri­ficando la existencia de condiciones básicas de calidad.
Supervisar el mantenimiento de las condiciones básicas que permitieron la licencia.
Fiscalizar eluso de los recursos públicos y los beneficios otorgados por la legislación vigente a las universidades.

Para garantizar la autonomía y la transparencia de la labor de la SUNEDU, su Consejo Directivo estará conformado por una mayoría de miembros provenientes de la sociedad civil (5 de 7). Los miembros serán: un representante del MINDEDU (que será el Superintendente), un representante de CONCYTEC,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ley Universitaria
  • Ley Universitaria
  • Ley Universitaria
  • Ley universitaria
  • ley universitarias
  • ley universitaria
  • Ley Universitaria
  • Ley universitaria

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS