Lic. Admon

Páginas: 34 (8480 palabras) Publicado: 20 de septiembre de 2012
189
R E V I STA DE LA c E pA L 96 • DIcIEMBRE 2008

PA L A B R A S C L A V E

M a c r oec onom ía Tipos de c am bio C o m petitividad O fer ta y dem anda I n f lac ión Po lític a m onetar ia

Tipo de cambio real competitivo, inflación
y política monetaria
Roberto Frenkel

E

ste artículo plantea que en un régimen macroeconómico de

tipo de cambio real competitivo y estable ( tcrce) el componente cambiario puede fomentar la inflación con los mismos mecanismos que estimulan altas tasas de crecimiento del producto interno bruto y del empleo; la presión tendrá que compensarse controlando la demanda agregada a través de las políticas fiscal y monetaria. Encuentra que la política monetaria en un régimen cambiario de ese tipo tiene un grado de autonomía que puede ser utilizadopara aplicar políticas monetarias activas. Analiza hasta qué punto la política monetaria puede contribuir a controlar la demanda agregada y concluye que la principal responsabilidad en ese terreno no corresponde a la política monetaria, de modo que el control de la demanda agregada debería realizarse principalmente a través de la política fiscal.

Roberto Frenkel Investigador Titular, Centro deEstudios de Estado y Sociedad (cedes) Profesor, Universidad de Buenos Aires

✒ frenkel@cedes.org

190

R E V I STA

DE

LA

c E pA L

96



DIcIEMBRE

2008

I
Introducción
Este trabajo examina algunas características del régimen de tipo de cambio real competitivo y estable (tcrce). En la sección II, luego de presentar sucintamente el régimen, se plantea que ese tipo decambio puede inducir una presión inflacionaria permanente a través de los mismos mecanismos que estimulan altas tasas de crecimiento del producto interno bruto (pib) y del empleo. En un régimen de tcrce que mantenga controlada la inflación, esa presión debe ser compensada por un control sobre la demanda agregada a través de las políticas fiscal y monetaria. En la sección III se analiza la autonomíamonetaria en un régimen de tcrce y se observa que, por lo general, se cuenta con un considerable grado de autonomía que puede ser utilizado para llevar a cabo políticas monetarias activas. En la sección IV se estudian las posibilidades de que la política monetaria sea el instrumento principal para controlar la demanda agregada. Se concluye que la mayor responsabilidad por el control de la demandaagregada no puede asignarse a la política monetaria, sino que debería corresponder principalmente a la política fiscal.

II
La política de tipo de cambio real competitivo y estable
Desde hace algún tiempo este autor ha venido planteando en varios trabajos que la preservación de un tipo de cambio real competitivo y estable (tcrce) es una de las contribuciones más importantes que puede hacer lapolítica macroeconómica al crecimiento y el empleo.1 En primer lugar, el tipo de cambio competitivo es el que determina los incentivos para la producción de una amplia gama de productos comerciables en el ámbito internacional, para su colocación en el mercado externo o el interno. Al ampliar la gama de productos potencialmente rentables se acrecientan también las posibilidades de crecimiento de laproducción y del empleo. A diferencia de otros sistemas de incentivos, esta política de promoción generalizada de las actividades comerciables —por encima de las no comerciables— no da lugar a búsqueda de rentas. Puede ser combinada con la política comercial u otros incentivos específicos para sectores o actividades, pero es la política cambiaria la que adquiere singular importancia en un contextode acuerdos internacionales que restringen la utilización de aranceles y subsidios. A través de canales de transmisión de corto y largo plazo —denominados respectivamente canal macroeconómico y canal de desarrollo en Frenkel (2004b)— el tipo de cambio competitivo provee un poderoso estímulo al crecimiento y el empleo. En segundo lugar, el tcrce fomenta un uso más intensivo de la fuerza de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Lic. En Admon
  • Lic. admon
  • LIC EN ADMON
  • Lic en admon
  • lic. admon
  • Lic admon
  • Lic en admon
  • LIC. EN ADMON

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS