lic. filosofía

Páginas: 7 (1507 palabras) Publicado: 5 de octubre de 2013
Semiótica del discurso
semiótica de los discursos es un aporte no considerado pese al valor fundamental que ha adquirido en otras ciencias. Este silencio responde, tal vez, a funciones propias del sistema Político que establece condiciones de producción de sentido que serían discutidas con el análisis semiótico.En este sentido corresponde señalar que la semiótica tiene como fin el estudio delos sistemas de codificación necesarios para la comunicación, así como sus modalidades de utilización (sus funciones) que son ellas también analizables, en tanto, como sistemas semióticos.
LA INSTANCIA DE DISCURSO

“Instancia”
término propuesto por Benveniste, que designa el discurso en cuanto acto
conjunto de operaciones, operadores y parámetros que controlan el discurso. El acto es primero,y los componentes de su instancia (por ej., el sujeto) son segundos.
desde el punto de vista del discurso, el acto es un acto de enunciación que produce la función semiótica.

LA TOMA DE POSICIÓN

Primer acto fundador de la instancia de discurso (I de D)
Al establecer la función semiótica, la I de D opera un reparto entre el mundo exteroceptivo, que le suministra los elementos del plano dela expresión, y el mundo interoceptivo, que le suministra los del contenido. Este reparto adquiere la forma de una “toma de posición”.
Enunciando, la I de D enuncia su propia posición: está dotada de una presencia que servirá de hito del conjunto de las otras operaciones.


PERCIBIR


ENUNCIAR

Es hacer presente cualquier cosa con la ayuda del cuerpo (Merleau-Ponty)
Es hacer presentecualquier cosa con la ayuda del lenguaje
Axioma fenomenológico
Axioma semiótico

Desde el punto de vista semiótico,
la percepción es ya un lenguaje, porque es una operación significante

El primer acto del lenguaje consiste en “hacer presente”; por lo tanto, se concibe en relación con un cuerpo susceptible de sentir esa presencia

El operador de este acto es el cuerpo propio (sintiente):primera forma que toma el actante de la enunciación; es implantado como centro de referencia sensible que reacciona a la presencia que lo rodea, antes que pueda ser identificado como un sujeto (yo).
La deixis del discurso (espacio, tiempo, luego el actor de la enunciación) está asociada a la experiencia sensible de la presencia, a una experiencia perceptiva y afectiva.
Consiste en una toma deposición sobre las grandes dimensiones de la sensibilidad perceptiva: la intensidad –la toma de posición es una mira-y la extensión –la toma de posición es una captación-.
La mira opera en el ámbito de la intensidad (perceptiva, afectiva); la captación opera en el ámbito de la extensión (el cuerpo propio percibe posiciones, distancias, dimensiones, cantidades).




¿Cuál es el reto que hoy debeenfrentar la semiótica?

Articular lo "vivido" perceptivo sin reducirlo en cuanto tal; aprovechar los conceptos "fluidos" de la fenomenología sin, a pesar de ello, renunciar a hacerlos operatorios; tomar su distancia con respecto al "revestimiento de ideas" evitando a la vez la regresión originaria al infinito; elaborar su base perceptiva sin romper con la epistemología de las ciencias dellenguaje.

La presencia, la mira y la captación
Percibir alguna cosa, incluso antes de reconocerla como una figura perteneciente a alguna de las dos macro-semióticas, es percibir más o menos intensamente una presencia. En efecto, antes de identificar una figura del mundo natural, o asimismo una noción o un sentimiento, percibimos (o 'presentimos') su presencia, es decir, alguna cosa que, de unaparte, ocupa cierta posición relativa a nuestra propia posición y cierta extensión, y que, de otra parte, nos afecta con una cierta intensidad.
Tal es el mínimo necesario para poder hablar de presencia.
La presencia, cualidad sensible por excelencia, es, pues, una primera articulación semiótica de la percepción. El afecto que nos toca, esa intensidad que caracteriza nuestra relación con el mundo,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • lic. filosofia
  • Lic. En Filosofia
  • lic filosofia
  • Lic. Filosofia
  • Lic En Filosofia
  • Lic Filosofía
  • Lic Filosofía
  • Lic. Filosofía

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS