licenciada en enfermeria

Páginas: 11 (2708 palabras) Publicado: 17 de junio de 2014
TANATOLOGIA
La Tanatología, tal y como la entendemos, es una disciplina amplísima y muy difícil de abordar por las múltiples facetas y diversos campos de análisis que interrelaciona (multidisciplinar). El aspecto biológico prácticamente invariante, los diversos modelos culturales y personales del morir, las creencias y rituales y además aspectos sociales que configuran en nuestra civilizaciónuna cultura de evitación de la muerte, reafirmada en los debates sobre el derecho a una muerte digna que no buscan otra cosa que repensar y resimbolizar o dicho de otra manera recrear nuevos modelos de los rituales o lo que se ha querido llamar la muerte dominada.

Sin embargo el principal fin de la tanatología del que nos hacemos eco, es el de desmitificar la muerte y el morir aprendiendo aconvivir con ella. En este sentido participamos de la opinión de educar para la vida y la muerte a niños y niñas, adolescentes y adultos para que partiendo del conocimiento personal, cultural, social y a la luz de la ciencia podamos todos no solo vivir sino también morir con dignidad.
Actualmente, en nuestra sociedad se ha producido un considerable avance en lo referente a la atención alpaciente moribundo, por un lado en lo referente a la terapia del dolor y más específicamente a la farmacología en sí. Pero también, la

por reconfortar con palabras correcta serie de cuidados atenuantes desarrollados inicialmente en Inglaterra mediados del siglo XX, dio cuenta de la necesidad de brindar una atención compasiva inclinada no sólo a disminuir el sufrimiento físico del paciente sinotambién a optimizar su calidad de vida, a través del control de los
síntomas físicos, emocionales, mentales y sociales.
Es una ciencia que gira alrededor del enfermo terminal y se basa en las descripciones y observaciones que sobre él se realizan para ofrecer un diagnóstico y, mediante este, determinar las acciones a seguir. La Tanatología distingue la productividad científica y la posición dela sociedad ante la muerte, cuenta con una base interdisciplinaria constituida por la medicina, la enfermería, psicología, asistencia social, justicia y ética, por mencionar algunos.
La Tanatología percibe al hombre como un todo, con sus necesidades y con sus realidades físicas, psicológicas, espirituales, sociales y culturales; contemplando primero al enfermo terminal y luego a quienes lerodean.j
A su vez, el objetivo principal de la Tanatología es ayudar al hombre a morir con dignidad, plena aceptación y total paz.
Para el tanatólogo el paciente no sólo es el enfermo que se encuentra en cama sino todo familiar de esta persona que se encuentra sufriendo los dolores más fuertes, que son los de la muerte y la desesperanza. Su tarea es ayudar en la resolución del duelo de lapérdida que ha sufrido, recordando que cada persona es única e irrepetible con una problemática diferente y sus reacciones y sentimientos son manifestadas en forma individual. La meta terapeútica del tanatólogo es lograr que el enfermo terminal cuente con plenitud de vida, no en cuánto a cantidad sino a calidad.


La ayuda tanatológica
Esta debe empezar a partir del momento mismo en que elpaciente o la familia conocen el diagnóstico, y no esperar hasta que el enfermo esté hospitalizado, desahuciado o moribundo. Lo anterior con el objeto de seguir de cerca su conducta emocional, mental, psicológica y espiritual (percepciones, pensamientos, recuerdos, sentimientos), si es que se le quiere ayudar en forma profesional, para que llegado el momento de su muerte, pueda vivir una “muerteadecuada” con dignidad, plena aceptación y total paz. Esta buena muerte es la apropiada no sólo para la persona que va a morir sino también para los sobrevivientes, es decir, una muerte con la que se pueda continuar viviendo.

Lo que el sobreviviente experimenta como “muerte”, no es la simple cesación irreversible de funciones vitales, sino la pérdida de una persona para él significativa (la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • licenciada en enfermeria
  • licenciada en enfermeria
  • licenciada de enfermeria
  • licenciado de enfermeria
  • Licenciado Enfermeria
  • Licenciado en Enfermería
  • Licenciado en Enfermería
  • licenciada en enfermeria

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS