licenciada

Páginas: 92 (22754 palabras) Publicado: 25 de febrero de 2015
Orientaciones Pedagógicas para el Grado de Transición
Documento de Trabajo

Año 2014

MINISTERIO DE
EDUCACIÓN NACIONAL
REPÚBLICA DE COLOMBIA

María Fernanda Campo
Ministra de Educación Nacional

Julio Salvador Alandete
Viceministro de Educación Preescolar, Básica y Media

Mónica Patricia Figueroa Dorado
Directora para la Calidad de la Educación Preescolar, Básica y Media

AnaIsabel Pino Sánchez
Luz Magally Pérez Rodríguez
Carmen Jeanet Acevedo Parada
Andrés Hoyos Melo
Maria Del Sol Effio Jaimes
Equipo Técnico Subdirección de Referentes y Evaluación

Graciela Fandiño
Fabio Jurado
Marlon Robayo
Asesores

TABLA DE CONTENIDO
Carta de la Ministra
Introducción
CAPÍTULO 1. PROPUESTA PEDAGÓGICA
1.1 Fundamentos legales
1.2 ¿Cuál es la situación de laEducación Preescolar en Colombia y del grado de
Transición?
1.3 Concepciones de Infancia
1.3.1. Atención y Educación de la Primera Infancia (AEPI)
1.3.2. Educación Inicial (MEN PI)
1.4.
El grado de transición: Fundamentos pedagógicos
1.4.1. Los principios de la Educación preescolar
1.4.2. Las actividades rectoras de la infancia
1.4.2.1.
El arte
1.4.2.2.
La Literatura
1.4. 2.3.
El juego1.4.2.4.
La exploración del medio
1.4.3. El enfoque de competencias en el marco del grado de Transición
1.5.
Estrategias pedagógicas y didácticas para la enseñanza
1.5.1. Los rincones de juego
1.5. 2. La hora del cuento
1.5.3. Los Proyectos de aula o proyectos lúdico- pedagógicos
1.5. 4. Las Secuencias Didácticas
1.5. 5. Los Centros de Interés
1.5. 6. Trabajo por Problemas
15.7. Uso delas TIC
1.5.8. Aprender haciendo, el formato del taller de artes
1.6. El maestro y el proceso de enseñanza
1.7. Experiencia 1. “Explorando el pasado de los animales. La oralidad como base para
la producción de texto”.
1.8.

Experiencia 2. “No quiero licor, quiero aprender”

1.9.

Experiencia 3. Proyecto “Construyendo Puentes”

CAPÍTULO 2. ARTICULACIÓN DEL GRADO TRANSICIÓN CON LAPOLÍTICA
DE PRIMERA INFANCIA Y LA EDUCACIÓN BÁSICA
2.1. Estrategias de articulación
2.2. Experiencia 4: “Mis primeros pasos hacia la excelencia Apuesta de mejoramiento del
preescolar”
2.3. Experiencia 5: La importancia de realizar la entrega Pedagógica
2.4. Vinculación de la familia y el entorno en los procesos de desarrollo de los niños del
Grado de Transición
2.5. Experiencia 6. “El Centro deLectura en Familia”
2.6. La Educación inclusiva en el Grado Transición
2.7. Experiencia 7. “Talento infantil y algo más”
2.8. Experiencia 8. “Si lo hago, lo aprendo”

CAPÍTULO 3. LA EVALUACIÓN EN EL GRADO TRANSICIÓN

3.1.

Intencionalidades de la evaluación en el grado de Transición

3.2.

Experiencia 9. ¿Qué sucede en nuestro cuerpo con el agua que nos tomamos?

3.3. A manera deconclusión
Referencias Bibliográficas

Introducción

El Ministerio de Educación Nacional plantea que “Colombia será uno de los países con mejor
calidad de la educación en América Latina, habrá reducido significativamente las brechas de
inequidad y será modelo de eficiencia y transparencia a nivel nacional e internacional”.
De esta perspectiva, se deriva el documento “OrientacionesPedagógicas para el Grado de
Transición”, el cual propone optimizar los procesos pedagógicos y de articulación educativa
de la Política de la Primera Infancia y la Educación Básica, favoreciendo así, el paso de los
niños1 por la escuela.

Se ha venido construyendo este documento a través de 3 mesas de trabajo regionales y una
mesa nacional en el año 2013 y en 2014 se realiza el presente pilotaje.Los diferentes actores
convocados a las mesas, han discutido especialmente, sobre tres aspectos básicos que
beneficiarían la labor educativa en el grado de Transición. Dichos aspectos los llamaremos
componentes: Pedagógico, Articulación y Valoración.

Así pues, el documento se estructura en tres capítulos; el primero contiene elementos que
pueden ser una ruta para generar una Propuesta...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Licenciado
  • Licenciado
  • Licenciada
  • Licenciado
  • Licenciada
  • Licenciada
  • Licenciado
  • Licenciado

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS