LICENCIADO

Páginas: 11 (2575 palabras) Publicado: 5 de febrero de 2015
Trabajo Especial 2 años Muerte de Hugo Chávez
Setecientos Veinte días, 24 meses o mejor dicho dos años de la desaparición física de ese padre gigante como fue buen definido por María Gabriela Chávez.
Hugo Rafael Chávez Frías, paradigma de la Revolución Bolivariana, líder indiscutible de latino américa.

1-Inicio
Todo comenzó El martes 4 de febrero de 1992, cuando un grupo de militaresejecutó un intento de golpe de Estado en Venezuela contra el entonces presidente Carlos Andrés Pérez y sus políticas económicas que sumieron al país en la peor crisis registrada hasta entonces, La intentona golpista no logró sus objetivos y los rebeldes se rindieron. Entre los oficiales sublevados que comandaron esta maniobra se encontraba el Teniente Coronel  Hugo Rafael Chávez Frías hasta elmomento imperceptible por el pueblo Venezolano, se dejó escuchar una voz para hacerse responsable de una decisión que había tomado que cambiaría la historia del País. Chávez decidió rendirse y pide hacerlo por televisión. En horas del mediodía Chávez se presentó ante las cámaras de televisión diciendo "Buenos días", luego identificó su movimiento: "este mensaje bolivariano". Reconoció la labor desus copartidarios: "ustedes lo hicieron muy bien". Reconoció su derrota: "Nosotros aquí en Caracas no logramos controlar el poder". Lanzó un reto: "lamentablemente, por ahora, los objetivos que nos planteamos no fueron logrados" Asumió la responsabilidad: "Asumo la responsabilidad de este movimiento militar bolivariano" y dio un mensaje de esperanza: "El país tiene que enrumbarse hacia un destinomejor".
Audio 4F
2-Salida de la Cárcel
El 26 de marzo de 1994 Hugo Chávez sale de la Cárcel de Yare, recinto penitenciario donde estuvo privado de libertad por casi dos años, a consecuencia de su participación en la rebelión cívico-militar del 4 de febrero de 1992.
Audio al Salir de la cárcel

3-Campaña Electoral
Ya libre, Chávez dado el descontento existente en el país para con los partidospolíticos[cita requerida] empieza una campaña de no votar en las siguientes elecciones, alegando que era la mejor manera de demostrar que el país no quería seguir con esas políticas económicas ni sociales, ciertos personajes políticos de gran importancia viendo su creciente popularidad,20 acompañado por el colapso de los partidos tradicionales y el crecimiento del rechazo popular a las medidaspolíticas y económicas, así con el apoyo de políticos como Luis Miquilena y José Vicente Rangel, Chávez decidió iniciar su propio movimiento político-electoral, el cual se organizó como el PartidoMovimiento Quinta República (MVR). El 14 de diciembre de 1994 Fidel Castro lo recibió en La Habana. Chávez, entre 1995 y 1997 recorrió Venezuela, explicando su proyecto político, que se basó, principalmente,en la necesidad de convocar a una Asamblea Nacional Constituyente que "refunde la República".
La campaña política tuvo tres principales contendientes: Irene Sáez Conde, Henrique Salas Römer y Hugo Chávez Frías, quien fue apoyado por el denominado "Polo Patriótico", conformado por el Movimiento Quinta República (MVR), Movimiento al Socialismo (MAS), Partido Comunista de Venezuela (PCV), PatriaPara Todos (PPT) y otras cuatro organizaciones menores. El candidato del otrora muy fuerte partido, Acción Democrática, Alfaro Ucero, nunca logró sobrepasar el 2% en las intenciones de voto. Prácticamente toda la izquierda venezolana se había alineado con Chávez. Irene Sáez estaba apoyada por COPEI y Salas Römer por dos nuevos partidos "Proyecto Venezuela" y "Primero Justicia". Ya para mediadosde 1998, Hugo Chávez era el primero en todas las encuestas[cita requerida]. El 8 de noviembre se realizaron las elecciones parlamentarias. El MVR obtiene 49 de los 189 escaños de la Cámara de Diputados y el 21,3% de los votos (Casi igual que los obtenidos por Acción Democrática). Se demostraba que era la segunda fuerza política del país. Ante estos resultados, COPEI retira su apoyo a Irene Sáez y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Licenciado
  • Licenciado
  • Licenciada
  • Licenciado
  • Licenciada
  • Licenciada
  • Licenciado
  • Licenciado

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS