literatura

Páginas: 2 (307 palabras) Publicado: 31 de octubre de 2014
Unidad 1: Cuento Fantástico.

El cuento. Estructura clásica de la narración. El narrador y el punto de vista. Cuento fantástico. Sus temas. Los personajes. El espacio y el tiempo. El verbo. Verbosregulares e irregulares. Irregularidad común. Grupos de irregularidades. Los verbos de irregularidad propia.
Unidad 2: Los textos de opinión.
El editorial. El artículo de opinión. Lossubjetivemas. La argumentación y los recursos argumentativos. El debate. La comunicación social y mediación. Los géneros discursivos en la vida social. Los pronombres. Los pronombres del primer grupo. Lospronombres personales. Los pronombres posesivos y los demostrativos.
Unidad 3: Los textos de estudio.
La lectura de estudio. La prelectura. La lectura comprensiva. Las técnicas de estudio. La poslectura.La jerarquización de la información. El cuadro comparativo. El cuadro sinóptico. El mapa conceptual.
Unidad 4: La novela.
La novela. La historia y el relato. El narrador. Los recursos de lanovela. Cohesión y coherencia del texto. Los recursos de la cohesión: le elipsis, la referencia y la sustitución léxica. La cohesión de ideas: los conectores. Los pronombres del segundo grupo. Lospronombres indefinidos. Los pronombres relativos. Los pronombres enfáticos.
Unidad 5: La entrevista.
La entrevista. Emisores y receptores, entrevistadores y entrevistados. Perfil del entrevistador. Laentrevista gráfica paso a paso. La conversación. La superestructura conversacional. Las máximas conversacionales.
Unidad 6: El cuento policial.
El cuento policial. El lector como detective.Características del cuento policial. Los personajes. El policial tradicional y el policial. La mirada crítica del policial negro. La descripción en el relato policial.
Obras completas
1. Antología LiterariaIII. Santillana. -
2. Crónica de una muerte anunciada. Gabriel García Márquez-
3. Prohibido suicidarse en primavera. Alejandro Casona
4. Las aventuras de Tom Sawyer. Mark Twain. -
5. El túnel....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Literatura
  • La literatura
  • Literatura
  • Literatura
  • Literatura
  • Literatura
  • Literatura
  • Literatura

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS