los andes

Páginas: 11 (2629 palabras) Publicado: 22 de febrero de 2015
LA CORDILLERA DE LOS ANDES
Cordillera de los Andes
Sistema montañoso de América del Sur comprendido entre los 11º de latitud norte y los 56º de latitud sur. Atraviesa Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela.
La cadena tiene 7.240 Km. de longitud, 241 Km. de ancho y un promedio de 3.660 m de altura. Desde su estrechamiento final al sur de Chile, los andes se extienden encadenas paralelas por Argentina, Bolivia, Perú, Ecuador y Colombia. En Venezuela se divide en tres cadenas distintas. A lo largo de su extensión, la cordillera se levanta abruptamente desde la costa del Pacífico.

Cordillera de los Andes en el Perú


La Cordillera de los Andes es un accidente morfológico formado hace 60 millones de años, y cuya culminación aún no es posible predecir. Comoresultado, materiales acumulados en el fondo de un primitivo mar se plegaron al impulso de las fuerzas geológicas o tectónicas provocadas por el desplazamiento en sentido contrario de la placa de Nasca y de la placa Continental Sudamericana. Ambas placas se sumergen por las fosas marinas situadas frente a nuestro país, dando como resultado:
La Costa: relieve plano o ligeramente ondulado, parteoccidental de nuestro territorio.
La Sierra región Andina: conformado por la Cordillera de los Andes en la parte central.
La Selva o región Amazónica: más extensa, parte oriental.
Factor climático
Gracias a la Cordillera de los Andes tenemos los siguientes pisos altitudinales en la región andina, cada uno con sus características climáticas definidas:
Región yunga: clima templado cálido.
Regiónquechua: clima templado, con lluvias regulares durante el verano.
Región suni: clima templado-frío.
Región puna: clima frío.
Región Janca o cordillera: clima frígido o glacial.
Se considera que hay unas 20 cordilleras nevadas, las cuales se agrupan en tres sectores de norte a sur:
Los Andes del norte: Desde la frontera con Ecuador hasta el nudo de Pasco. Destaca por su altitud la CordilleraBlanca en Ancash.
Los Andes centrales: Del nudo de Pasco al nudo de Vilcanota.
Los Andes del Sur: Desde el nudo de Vilcanota hasta las fronteras con Bolivia y Chile, envolviendo todo el Altiplano peruano.
os Andes del Sur y sus principales accidentes morfológicos
 La cadena Occidental
Recibe también el nombre de cordillera volcánica, porque en ese sector hay muchas montañas volcánicas quefueron, en el pasado, volcanes activos. Se extiende desde la frontera de Chile hasta el nudo de Vilcanota. Actúa como divisoria de aguas entre la Hoya del Titicaca y la vertiente del Pacífico. Se localiza en los departamentos de Puno, Tacna, Moquegua, Arequipa y Cusco.
 La Cadena Oriental
Se localiza en la parte Norte de Puno, entre la frontera con Bolivia y el nudo de Vilcanota. Recibe tambiénel nombre de cordillera de Carabaya. Ostenta imponentes picos como los de Palomani, en la frontera con Bolivia, el nevado de Ananea en Sandia y los de Aricoma y Quenamari en Carabaya. Actúa como divisores de aguas entre la Hoya del Titicaca y la cuenca del río Madre de Dios.
 La Meseta del Collao
Entre las cadenas Occidental y Oriental de los Andes del Sur se localiza la Meseta del Collao, cuyaparte Central se encuentra el Lago Titicaca.
Es una de las más importantes áreas geográficas de los Andes del Sur, situada a más de 3812 m.s.n.m. Es la mayor zona ganadera del Perú, hay se cría el 50% de las alpacas del país, el 29% de las llamas, y el 32% de los ovinos. Es también el mayor cetro demográfico de los Andes sudperuanos, pues allí vive más de un millón de habitantes, en territorioperuano, concentrados alrededor del agua, de vida a la influencia moderadora que ejerce el Titicaca en su clima.
Los Andes Centrales
Están conformadas por tres cadenas de montañas: La Occidental, La Central y la Oriental.
a). La Cadena Occidental
Es la más elevada y continua y sirve como divisorios de aguas entre las vertientes del pacífico y del Amazonas. Esta en la parte Occidental de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Los andes
  • los andes
  • andes
  • Los Andes
  • andes
  • andes
  • andes
  • Los Andes

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS